El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 11/04/2012 02:00
La orientación escolar es un proceso por el que se ayuda a los individuos a lograr la comprensión y dirección de sí mismos, necesarias para conseguir una adaptación máxima a la escuela, el hogar y la comunidad.
Para alcanzar este objetivo, el programa escolar de orientación debe incluir el estudio completo de sus alumnos; proporcionarles una amplia variedad de información acerca de sí mismos y de sus oportunidades educacionales, profesionales y sociales; ofrecerles la oportunidad de recibir ayuda individual a través del asesoramiento.
Servicios
Una buena orientación debe prestar servicios de carácter informativo, formativo e indagatorio al personal de la escuela, a los padres y a los organismos oficiales de la comunidad, con el objeto de auxiliarles en la tarea de satisfacer las necesidades de estos alumnos.
En la actualidad, la orientación puede ser considerada como una síntesis de muchos servicios y funciones. Estos servicios y funciones son importantes desde el principio hasta el fin de la experiencia escolar del estudiante; pero la importancia concedida a cada uno de ellos variará a medida que varíen las necesidades del estudiante.
Principios
Varios principios generales de la orientación se deben tomar en cuenta para que resulte efectiva con los menores.
El primero es que se entienda que no hay excepciones, es para todos los alumnos, de todas las edades y en ella se abarcan todos los aspectos de desarrollo humano.
Debe ser una tarea corporativa en la que se comprometan el alumno, el padre, el profesor, el director y el orientador.
Este trabajo debe ser considerado como una parte principal del proceso total de la educación. Debe ser responsable ante el individuo y la sociedad.
Fuente: Miller, Frank W. Principios y servicios de orientación escolar, Madrid, Editorial Magisterio Español S.A.