El origen de los sabores

Al dar un mordisco a la hamburguesa o al saborear unas papas fritas son pocos los que detallan el proceso que han vivido los productos i...

Al dar un mordisco a la hamburguesa o al saborear unas papas fritas son pocos los que detallan el proceso que han vivido los productos involucrados para lograr este resultado final.

Y es que automáticamente se relaciona la comida rápida con falta de calidad, cuando no necesariamente es así.

Y para eso McDonalds ha dedicado esfuerzos a mejorar esa imagen con la campaña ‘más allá de la cocina’, que viene realizando desde hace algunos meses.

Como parte de esta campaña se llevó a cabo una gira en la que participaron periodistas de diversos medios y en la que tuvimos la oportunidad de observar el origen de los ingredientes de sus productos.

Cerro Punta es el hogar de las lechugas que McDonalds utiliza en sus emparedados y ensaladas. Los encargados de su producción son el equipo de Cultivos Selectos.

Unos 150 mil plantones de lechuga son plantados semanalmente para suplir la demanda de sus clientes. Las lechugas americanas son sembradas en campos abiertos, mientras que las romanas, rizadas, rojas y baby leaves (más frágiles) son sembradas en invernaderos para protegerlas de las posibles inclemencias del tiempo. Plantones de 3 semanas de edad pasan a los campos y allí crecen por 8 semanas hasta su cosecha.

Nos comenta Roberto Rodríguez que sus campos ‘son tratados con productos toxicológicamente bajos, preferiblemente con compuestos naturales como el extracto de ajo y la pimienta, que alejan las plagas y no afectan al producto’. Los sistemas de riego están computarizados y cada una de las necesidades de los cultivos son monitoreadas constantemente de forma exacta.

Las baby leaves son cosechadas hoja por hoja y las cabezas de lechuga son recogidas con mucho cuidado y llevadas a la planta procesadora donde gracias a un equipo de última tecnología, en menos de 15 minutos se les baja la temperatura y se mantiene en un rango entre 1 y 3°C para mantener su frescura.

Las lechugas son lavadas con bacterol, un desinfectante orgánico y son, de acuerdo con las necesidades del cliente, picadas o deshojadas, bañadas, centrifugadas, empacadas y transportadas, todo manteniendo la cadena de frío, para lograr que lleguen frescas a su lugar de destino, el centro de distribución de McDonalds y de allí a todos los restaurantes.

Un camión refrigerado parten tres días a la semana para entregar los productos que deben tener un tiempo de vida de 3 días cuando lleguen al restaurante.

Para ser testigos del origen de la producción de tomates, fuimos hasta Plaza Caizán en el distrito de Renacimiento donde se encuentran los campos de Suplidora Express. Yoris Morales, encargado de la operación detalla que el proceso inicia con la escogencia de las semillas más adecuadas para obtener el producto específico que el cliente requiere. ‘Nosotros trabajamos con semillas RJ77 y Milán que desarrollan tomates extrafirmes, tienen menos agua y son de pulpa más gruesa, lo que los hace especiales para hacer emparedados’.

Estas parcelas están a unos mil metros sobre el nivel del mar y tienen una temperatura entre los 24°C y 21°C durante la noche. Inicialmente trabajaban con invernaderos cerrados pero el cambio climático les obligó a hacer ajustes. ‘Las temperaturas subieron unos 2° y el calor extremo para los tomates no es bueno’. dice el experto.

Desde el año pasado utilizan un sistema que lo han bautizado como ‘techito’ que no es más que una cubierta de plástico que protege las plantas de la lluvia pero permite la aireación.

A beneficio de los consumidores, Suplidora Express ha decidido sacrificar un poco la presentación de la planta por obtener un producto más sano y evitan el uso de pesticidas. ‘No es un producto totalmente orgánico, pero tratamos de ofrecer un mejor producto al cliente final ’.

Una promoción en emparedados como la Mcnífica no es una decisión que se toma a la ligera pues poder ofrecer el producto dependerá de que estén disponibles todos los ingredientes necesarios y e el caso de los tomates, su producción toma unos 4 meses.

Cada planta produce entre 10 y 11 libras de tomates, lo que significa que en una parcela como la que visitamos, que alberga unas 60 mil plantas, se cosecharán unas 600 mil libras de tomates.

Pero esto no significa que todo tomate cosechado pase la prueba. Para sus restaurantes, McDonald’s requiere que los tomates tengan 7 cm. de diámetro en su ecuador, que hayan alcanzado 3/4 de su maduración, deben pasar por una limpieza profunda y deben estar libre de cualquier tóxico si se hace una prueba de laboratorio.

Los tomates son sumergidos no más de 2 minutos en agua, se les aplica bacterol y se secan con ventiladores o manualmente con la ayuda de toallas. Se transportan separados y se mantienen sin refrigeración en una área fresca. Se espera que tengan una vida útil de 10 días. Luego de tantas especialidades, es como para mirar ese emparedado con mucho más cariño.

Lo Nuevo