Días de disciplina y humildad

  • 18/06/2015 02:00
Hoy comienza el mes Ramadán para los musulmanes. La comunidad islámica local prepara una serie de actividades por los 30 días de ayuno

El canto del Adhan retumbará con más fuerza a partir de hoy, el llamado a la oración para los musulmanes, significará durante 30 días el momento que marca el primero de los cinco rezos diarios y el inicio de un día de ayuno.

Ramadán, el noveno mes del calendario lunar, es elmes de ayuno, en el cual las personas que profesan el Islam se abstendrán de comer, beber y tener relaciones sexuales durante el día, o sea desde que sale el sol, hasta que se pone el sol y durante la noche podrán volver a realizar todas estás actividades sin problema alguno.

Pero como lo señalan muchos practicantes, hay que refrenar más que lo físico.

‘Lo más importantes es el autocontrol. Abstenerse de sentir envidia, de decir malas palabras y tratar de ser lo más sincero y humilde posible con los que te rodean y los más necesitados. Es un mes de reflexión, purificación física y también espiritual, en el que se aprovecha para leer una página del Corán al día y a la vez profundizar en la unicidad de Dios', explicó Abdul Kabeer, uno de los líderes de la comunidad islámica panameña, Abdul Khabeer Muhammad

Así lo afirma también Francisco, converso al Islam desde hace 10 años, ‘el ayuno tiene como objetivo coránico la piedad o sea no se afirma que la clemencia se logre con el ayuno, sino que tal vez ayude a ser más justos y conscientes con nuestro alrededor, a través de las buenas acciones'.

Por eso la comunidad islámica de Panamá invita a la grey de musulmanes y no musulmanes; a las tarde de corte ayuno que se realizarán en cada punto de la ciudad de Panamá y Colón, donde haya una mezquita o centro islámico.

‘La idea es que compartamos con todos nuestras prácticas durante este período, además aclarar dudas y curiosidades que se tengan del Islam', explicó Kahdija, musulmana y una de las personas que conduce los cursos de árabe y religión en la mezquita de Carrasquilla.

LA RELIGIÓN ES HISTORIA

Durante el mes de Ramadán, también se recuerdan fechas cruciales como: eid ul-fitr (se celebra el final del mes de ayuno), día del rezo colectivo y cuando se intercambian presentes con el prójimo. Hitos históricos tanto para la rama Sunna como para la Shía, las dos escuelas de pensamiento más grandes del Islam, que se define como ‘el sello' del mensaje de Dios y reconoce a los profetas más importantes de la humanidad.

Así lo asegura su libro, el Corán en la sura 3, aleya 84, ‘Creemos en Dios y en lo que se ha hecho descender para nosotros, y en lo que se hizo descender para Abraham, Ismail, Isaac, Jacob y sus descendientes, y en lo que Moisés, Jesús y todos los [demás] profetas han recibido de su Sustentador: no hacemos distinción entre ninguno de ellos. Y a Él nos sometemos'.

Como un mes potenciador de fe es Ramadán, el noveno mes del calendario lunar, em el cual, además se celebra ‘Laylat al-Qadr', cuando se reveló el Corán y previamente a este, también se dieron las revelaciones de la escrituras divinas como: la Torah, Los Salmos y El Evangelio.

Todas estas historias, entre lecturas del Corán y hádices (narraciones) ambientan las noches de corte de ayuno, que son llamadas desayunos, porque a esa hora se comienza a comer, se invierte el día y las familias en clave de unión se juntan a conversar y econtrarse en entereza espiritual, antes de dar el primer bocado y haber hecho un balance del día. Para todos un ¡Ramadán Mubarak! y ¡que Dios acepte tu ayuno!.

==========

DATOS

El Islam no es una religión exclusivamente de árabes. Aunque nació en Arabia, el país con más musulmanes en el mundo es Indonesia. El porcentaje de musulmanes en el mundo según la ONU es de mil 800 millones de personas.

En América los países con más musulmanes son: Estados Unidos y Argentina.

Para más información acercarse a las mezquitas de Colón o la ciudad o escribir a: akhabeer_sa@yahoo.com.

Lo Nuevo