La inauguración desde las pantallas gigantes
Los aplausos y gritos acompañaron a cada bocinazo del buque de contenedores Cosco Shipping que anunciaba su llegada a las esclusas de Cocolí
Vicencina Tedesco ondea la bandera panameña con el mismo orgullo que lo hizo en 1964 durante los sucesos de aquel enero patriota, en 1977 cuando se firmó el Tratado Torrijos Carter, en 1999 en la reversión total del territorio panameño y en el 2006 en el referéndum que aprobó la ampliación del canal.
Hoy su felicidad es acompañadas por 2 mil personas reunidas en el Mirador del Pacífico de la Cinta Costera, para celebrar la inauguración de la Ampliación de Canal de Panamá, vista desde una pantalla gigante.
Los aplausos y gritos acompañaron a cada bocinazo del buque de contenedores Cosco Shipping que anunciaba su llegada a las esclusas de Cocolí.
La tarde nublada y húmeda no espanto a los ciudadanos de todas las edades que se acercaban para disfrutar del acontecimiento histórico.
"Ha sido una tarde tranquila, sin problemas. Unas 2 mil personas se acercaron al área" detalló el mayor Juan de Arcos director Nacional de seguridad de prevención de incendios del Cuerpo de Bomberos.
La Cinta Costera colmada de niños y banderas también fue aprovechada por los buhoneros que vendían desde mangos hasta sombreros. En una esquina y acompañado por sus siete cuadros estaba José Manuel Chanis, pintor que estampó en lienzo el buque Cosco Shipping atravesando una de las esclusas.
"Seis de estos cuadros los pinte en un mes, con técnica mixta a base de óleo y acrílico", detalla el artista.
Así continúa la tarde y entre la música de la Orquesta firme, el reggae de Akim y la música de Sama y Sandra Sandoval los panameños a orillas de la bahía apuestan a la esperanza y a la alegría agitando sus banderas.
"Yo estoy aquí porque me siento orgullosa de ser panameña y espero que la ampliación traiga más dinero para crecer en educación" dice Yesenia, quien por un día se olvidó de la corrupción, del video de la diputada Katleen Levy bailando en pijamas y depósito sus sueños en en las esclusas que quizás, abren paso a un futuro más justo para todos los panameños. Hoy se celebra, mañana, ya veremos.
Te recomendamos
-
Martinelli reclama su avión
-
La llorona del 28 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 28 de febrero de 2021
-
Ciudadanos pueden demandar internacionalmente al Estado por caso de los albergues, dice de Troitiño
-
EE.UU. pide "paciencia" y "no decir que hay fraude" en El Salvador
-
La tasa de natalidad en Panamá tiene tendencia al decrecimiento
-
Esposa del Chapo tenía contacto con agentes de EE.UU desde 2017, según medios
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Renunció mi amigo
-
El presidente Bukele llama a salvadoreños a votar para su "operación remate"