Reconstrucción del castillo de Kumamoto dañado en seísmos llevará décadas
El 30 % de los 79 mil metros cuadrados del muro está dañado y más del 10 % ha colapsado, detalló Kawata.

La reconstrucción del castillo de Kumamoto, uno de los más turísticos de Japón y gravemente dañado por los fuertes terremotos del sudoeste del país registrados hace un año, tardará décadas, según el responsable de su administración, Hideo Kawata.
Sólo reparar la pared de piedra que rodea el castillo, la parte peor parada de la construcción, llevará unos 20 años, reveló Kawata en declaraciones publicadas el pasado fin de semana por el diario local The Japan Times en el primer aniversario del suceso.
El 30 % de los 79 mil metros cuadrados del muro está dañado y más del 10 % ha colapsado, detalló Kawata.
Reparar el muro, techos, fachadas e instalaciones dañadas en el castillo costará entre 3,700 y 6,400 millones de dólares, estima el Gobierno nipón, que también incluyó en las cifras la rehabilitación de varios parques.
El castillo de Kumamoto data de 1607 y atrae a unos 1.7 millones de turistas anualmente.
La ciudadela no sufría daños tan graves desde 1877, cuando ardió durante la Rebelión de Satsuma, una revuelta de exsamuráis de dicha provincia contra el aperturista Gobierno Meiji.
El de Kumamoto es, junto al de Himeji y al de Nagoya, uno de los tres castillos más importantes de Japón.
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Detallan recomendaciones y posibles reacciones tras la administración de la vacuna anticovid
-
Tomás Altamirano Duque, el adiós a un político de diálogos y consensos
-
Biden tacha de "pensamiento neandertal" levantar la orden de llevar mascarilla
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo