La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 10/01/2019 01:00
La historia está marcada por el espíritu arriesgado y firme de las mujeres artistas. Virginia Woolf, por ejemplo, en su famoso ensayo Un cuarto propio (1929), creía que la mujer necesitaba un espacio que tenía que conquistar. Woolf fue la primera escritora que entendió que las mujeres debían desprenderse de esa ‘anonimia en la sangre'. Desde entonces, hay muchas que lo han comprendido y han luchado por expresarse.
‘El día en que valoremos el arte, como se valora el deporte y la parranda, transformaremos a los seres humanos que construyen el país',
OLGA DE OBALDÍA
Pensando en ellas, el escritor Enrique Jaramillo Levi ha querido homenajear al género femenino de nuestra patria. Con su obra Puesta en escena, Compilación de mujeres cuentistas de Panamá (Géminis, 2018), que se presenta hoy en la Biblioteca Simón Bolívar, pretende ‘colocar frente a los ojos del lector, una muestra importante de cuentos de 36 escritoras vivas que han publicado en el Istmo entre 2005 y 2018', explica. ‘La idea es enseñarlas juntas. Hay calidad, hay historias y hay diversidad de estilos', agrega.
Jaramillo Levi defiende la importancia de la memoria, ensalza el rol femenino y honra la literatura. ‘Este libro tiene un antecedente: en el año 2004 publiqué Flor y Nata, una obra, en la cual recopilé los orígenes del cuento en Panamá, escrito por mujeres. Este Puesta en escena es la continuación', expone.
‘Aún nos faltan espacios para ser reconocidas y leídas',
NICOLLE ALZAMORA
La pieza literaria tiene 200 páginas de historias sociales, eróticas, románticas y hasta un guiño de ciencia ficción. ‘La mujer ya tiene mucho más osadía para escribir. Eso no pasaba hace 15 años', puntualiza. ‘Muchas veces me han dicho: ¿Por qué recopilar sólo a las mujeres?', añade el escritor. ‘Y es que el problema es que a ellas no las han tomando en cuenta en toda la historia de la humanidad'.
Para Levi una de las desventajas de hacer una compilación es la escasa muestra que se presenta de cada autor. ‘Es un texto por escritora, juzgar la forma de escribir de alguien por un cuento, que puede gustarte o no como lector, no es del todo justo', reflexiona.
UNA SOCIEDAD PATRIARCAL EN CONTRA
¿Por qué las mujeres no han sido tan prolíficas escritoras como los hombres? La reconocida escritora chilena Isabel Allende confesó en una entrevista a este rotativo que se sientía ‘excluida del club masculino de la literatura latinoamericana. Me ha costado mucho obtener el respeto que cualquier muchacho que escribe su primer ‘librito' obtiene de inmediato'. Una premisa que Nicolle Alzamora ( 1992), una de las cuentistas del libro de Jaramillo Levi, comparte. ‘Puesta en escena es un libro que nos da mayor visibilidad a un buen número de autoras. A pesar de que cada vez somos más las mujeres ejerciendo este oficio en Panamá, aún nos faltan espacios para ser reconocidas y leídas', cuestiona.
‘Se requiere inversión, voluntad, y sobre todo, que las instituciones de cultura sean personas cultas',
DANAE BRUGIATI BOUSSOUNIS
Alzamora afirma que existe una preconcepción de que las mujeres solo saben hablar, y por ende, escriben cursilerías y textos románticos. ‘Ya sabemos que no es así, que las mujeres pensamos y vivimos experiencias de todo tipo; el contenido de este libro y la diversidad en los temas son prueba de ello', subraya.
Para Sonia Ehlers, otra de las autoras de esta antología, el sitial ocupado por los hombres en el universo literario se debe a que ‘ellos han tenido más tiempo para en el proceso de creatividad y por eso nos llevan muchos años de ventaja', una denuncia recurrente de gran parte del género.
Y de lo recurrente, a la reflexión. Danae Brugiati, cuentista chiricana, medita que ‘es probable que si el emprendimiento femenino hubiese sido incentivado más en las sociedades, desde el invento de la imprenta hasta nuestros días, habrían muchas más mujeres editoras, correctoras, copistas, secretarias'. ‘Las mujeres han tenido una sociedad patriarcal en contra', asevera Brugiati.
La escritora Olga de Obaldía, otra de las elegidas para el proyecto de Jaramillo Levi, sostiene que el éxito masculino se aplaude depende de ‘cómo se mire'. Si lo vemos del lado comercial: ‘el número de libros vendidos no necesariamente indica la calidad de los textos.
LA CULTURA, UNA URGENCIA NACIONAL
‘Los gobiernos que hemos tenido no entienden el significado de la palabra cultura y los grandes beneficios que genera',
SONIA EHLERS
No solo falta valorar las propuestas narrativas de las mujeres, hace falta potenciar la cultura. ‘El día en que en Panamá valoremos el arte como se valora el deporte y la parranda transformaremos a los seres humanos que construyen el país', remarca De Obaldía. Para lograrlo ‘se requiere inversión, esfuerzo, voluntad, y sobre todo, que las instituciones de cultura y sus encargados sean personas cultas', dice Brugiati.
En el caso de Sonia Ehlers, de contar con una varita mágica, crearía un Ministerio de Cultura. ‘Los gobiernos que hemos tenido no entienden el significado de la palabra cultura y los grandes beneficios que genera'.
‘La mujer ya tiene mucha más osadía para escribir',
ENRIQUE JARAMILLO LEVI
Aunque la mayoría de ellas reconocen que, en su trayectoria personal, nadie las ha discriminado por ser escritoras, consideran que aún faltan espacios para ser reconocidas y acciones para fomentar la cultura.