La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 15/02/2019 01:01
Si quieres visitar el espacio sin salir del planeta Tierra, solo tienes que visitar el desierto de Atacama, en Chile. Este desierto es el más seco en el mundo fuera de los polares. Tanto así que la NASA (siglas en inglés de Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio) lo utiliza como sitio de investigación, para preparar los viajes a Marte. Evidencia geológica y de minerales en la tierra prueba que este desierto es extremadamente árido. Es así desde hace 10 o 15 millones de años.
PLANEA TU VIAJE
DURACIÓN DEL VUELO
6 horas 30 minutos a Santiago
COSTO DEL VUELO
$550-$900
HORARIO
GMT-3 / 2 horas más que Panamá
COSTOS EN DESTINO
Medio
DATO CURIOSO
Las momias más viejas del mundo fueron encontradas en el desierto de Atacama y datan de 7020 A.C.; las egipcias, de 3000 A.C.
Para visitar el desierto de Atacama debes volar al pueblo de Calama. El vuelo demora dos horas desde Santiago, la capital de Chile. El recorrido en bus toma 21 horas y media, por lo que no es muy recomendable. Calama es un pueblo minero que no tiene nada que ofrecer al turista. Por lo mismo, quienes lo visitan se quedan en un hotel en San Pedro de Atacama. Hay shuttles que llevan a los turistas o puedes alquilar un carro. El recorrido demora 1 hora y 20 minutos por carreteras rectilíneas que parecen nunca acabar.
Muchos turistas complementan su visita a Atacama, Chile, con Uyuni, en Bolivia. No importa si empiezas en Atacama o en Uyuni, es fácil encontrar operadores turísticos que ofrecen otros destinos a precios muy económicos.
No es recomendable visitar Uyuni por tu cuenta, dada la falta de carreteras, señales viales y de celular, mientras que en Atacama es fácil movilizarse en auto. Solo procura contar con suficiente gasolina, ya que los recorridos son largos. En todo el recorrido, solo encontramos gasolineras en San Pedro de Atacama y Calama.
MOCHILA ‘TOWN'
El pueblo de San Pedro de Atacama es bastante pintoresco, casi todas las casas están hechas de barro con techos de paja. Es un poblado para mochileros que rondan las calles. Sin embargo, hay hoteles de lujo para aquellos que quieran gastar un poco más. El más exclusivo, sin duda, es Alto Atacama Desert Lodge & Spa, que cuesta $1,500 por noche. Nosotras nos quedamos en Terrantai Lodge, un hermoso hotel boutique , donde los clientes socializan durante los happy hours con vino.
Con algunas excepciones, la comida en el pueblo es cara. Lo único que me atrevería a recomendar son los helados, con sabores únicos de la zona: pisco sour, algarrobo u hoja de coca.
San Pedro de Atacama es un buen lugar para comprar souvenirs. Hay un mercado con puestos de artesanos que venden ponchos, muñecos de llamas hasta plantas medicinales y piedras. También muchas tiendas que venden joyería hecha a mano.
¿QUÉ HACER EN ATACAMA?
En 1983 se encontró cerca de Atacama un meteorito, en las cercanías de un cráter volcánico. Hoy en día, el museo cuenta con más de 3,000 meteoritos que han sido certificados por la NASA, UCLA y CEREGE. A través de fotografías, el visitante se empapa en los pormenores de esta búsqueda celestial. Además, puedes visualizar imágenes de los cráteres que quedaron tras el impacto. Los curiosos pueden tocar algunas muestras, incluso comprar meteoritos.
En el pueblo se encuentran muchas agencias que ofrecen tours astronómicos. La mejor opción es San Pedro de Atacama Celestial Explorations (SPACE), recomendada por un amigo panameño. Esta agencia solo se dedica a organizar estos tours , el único que tomamos en Atacama. Son dueños del parque de telescopios más grande de cualquier observatorio público en América del Sur (entre 20 y 72 cm de diámetro).
Si la noche está clara, una opción es tomar el tour , con una duración de dos horas. Las condiciones se dan en aproximadamente 300 de las 365 noches disponibles durante el año. Los telescopios apuntan a diferentes planetas o constelaciones. Debes ir abrigado, ya que hace frío a pesar de las bebidas calientes que brindan.
LA RUTA DE LAGUNAS
En un día largo es posible visitar varias lagunas, incluyendo la laguna Chaxa o Reserva Nacional Los Flamencos. Es un sitio de reunión para estas aves, el hogar de tres de las cinco especies de flamencos: James, chileno y andino. Los lagos están unidos por calzadas de tierra cubiertas en sal.
‘Evidencia geológica y minerales en la tierra prueba que este desierto es extremadamente árido desde hace 10, 15 millones de años'.
También visitamos las lagunas Miscanti y Miñiques. Miscanti es un cerro y Miñiques es un volcán que se eleva sobre el lago en forma de corazón. Lo más impresionante es el contraste del azul del agua con la vegetación amarilla.
Géiser del Tatio se debe visitar temprano: a las 4:00 a.m., para llegar antes de que salga el sol. Prepárate con ropa abrigada, gorro y guantes, porque el frío arrecia a los 4,320 metros de altura. El precario estado de la carretera ha sido subsanado, por lo que es fácil manejar.
Es un paisaje peculiar. Fumarolas en la oscuridad, chorros de agua saliendo de la tierra (los géiseres ocurren cuando el agua fría subterránea choca con piedras calientes, disparándose hacia la superficie).
Junto al Géiser Sol de Mañana, el Géiser del Tatio es uno más en el campo de géiseres más grande del hemisferio sur, donde se encuentran aproximadamente el 8% de todos los géiseres del mundo. Sólo Yellowstone, en Estados Unidos, y Dolina Geizerov, en Rusia, son mayores.
Hay aguas termales en Géiser del Tatio pero es preferible visitar las Termas Baños de Puritama, que quedan como a 35 minutos del Géiser del Tatio. Nos tocó esperar afuera desde muy temprano.
Es un sitio hermoso, ubicado en un cañón. Pasarelas rojizas, rodeadas por hierbas altas, conducen al visitante a través de los ocho pozos, con temperaturas que oscilan entre 28° y 31°.
Este sitio turístico es el más cercano al pueblo de San Pedro de Atacama, y el más visitado. El mejor momento para ir es durante el ocaso, cuando se pueden apreciar hermosas vistas sobre paisajes que parecen lunares.
Los exploradores pueden recorrer el Valle de la Luna, a través de montañas, piedras, cuevas que son un poco angostas. Entre las dunas de arena, parece chistoso replicar el famoso dicho: ‘la última Coca-Cola en el desierto'.
La zona de Atacama tiene tantas cosas que ofrecer al viajero, pero falta tiempo. Siempre habrá una próxima vez para completar la visita a este fascinante destino chileno.