Discapacidad en Panamá: una realidad que enfrenta la carencia de registros

Actualizado
  • 30/10/2019 00:00
Creado
  • 30/10/2019 00:00
Desde la Secretaría Nacional de Discapacidad exponen la importancia de establecer sistemas concretos que permitan recoger la data para el abordaje estratégico de las principales necesidades de las personas con discapacidad

Para muchos la discapacidad no representa una limitante; ello deriva no solo del apoyo familiar y la cultura, sino de la estructura de soporte del Estado.

Avanzar en la planeación y puesta en marcha de un sistema social noble e inclusivo requiere del análisis y gestión de datos. Lo cierto es que Panamá no cuenta con un registro que permita evaluar la situación real de las personas con discapacidad.

Se trata de una realidad que destaca Oscar Sittón, director General de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis). “Tenemos un subregistro y carecemos de indicadores reales y oportunos, desglosados por tipo de discapacidad como los viene solicitando el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 17 y el propio artículo 31 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

“La falta de data e indicadores que registren la realidad de las personas con discapacidad no permite el diseño de planes, programas y políticas acordes, para su atención”, indica.

Para Sittón, el subregistro obedece a la inexistencia de un sistema de rehabilitación integral que permita sistematizar la información de todas las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.

“Muchos pacientes que enfrentan problemas con salud y seguridad ocupacional en las empresas se registran como cuadros clínicos, pero no se ven las secuelas que dejan las condiciones ambientales, químicas o por agentes físicos”, comenta.

“Panamá necesita la creación de un sistema integral de rehabilitación que regule todas las políticas y planes de acción para las personas con discapacidad”, enfatiza.

De hecho, en muchas áreas campesinas y rurales no existe un centro estadístico que regule y registre la existencia de niños y adultos con algún tipo de discapacidad.

Será la segunda Encuesta Nacional de Discapacidad (Endis 2), programada para 2020, el instrumento que brinde los datos reales de las personas con discapacidad.

Miguel Atencio, subdirector Nacional de la Senadis, asegura que la institución dirige políticas públicas promoviendo el concepto de transversalización.

“Cuando hablamos de indicadores tenemos que ver de dónde salen, algunos provienen de registros administrativos; es decir, lo que hace cada institución sobre diferentes grupos vulnerables, allí tenemos un déficit no solo en materia de discapacidad, sino además en lo alusivo al sector afrodescendiente y los grupos indígenas. No escapamos del subregistro”, cuenta Atencio.

“En 2006 se realizó una primera encuesta de prevalencia de la discapacidad, donde el 11.3% de la población reportaba una condición de discapacidad”, explica, y aunque este tipo de evaluación debe realizarse cada seis años, dice, no ha sido así.

“ Esta administración lo actualizará, para que haya fiabilidad al hacer ajustes en las políticas de discapacidad”, asegura.

“Más de 1,000 millones de personas en el mudo tienen algún tipo de discapacidad y si traspolamos esto a Panamá, veremos que según nuestra pirámide poblacional, tenemos una sociedad que va envejeciendo y al existir una población más longeva también habrá más personas con discapacidad y las enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes e hipertensión, si no reciben un buen tratamiento, pueden derivar en una condición de discapacidad”, apunta.

“Nuestra hipótesis es que tenemos más de 400,000 personas con discapacidad en Panamá, pero esto será corroborado cuando realicemos la Endis 2. A través de la Asamblea Nacional fueron aprobados, para el presupuesto de 2020, los fondos destinados a esta encuesta”, asegura.

Se espera que el próximo 3 de diciembre, el mandatario panameño, Laurentino Cortizo, presida el Consejo Nacional Consultivo para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (Conadis) y detalle lo alusivo al estudio de medición.

En 2017 la delegación de Panamá sustentó el I Informe de Estado ante el Comité de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y expertos de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. Un escenario del que no salió bien librada.

“Se ha estado trabajando en las recomendaciones de los expertos para hacer los correctivos a través del Conadis como ente asesor, donde hay ocho comisiones”, enuncia Atencio.

Empleo y visibilidad

Según la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), la discapacidad es un término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación; sin embargo, se ha demostrado que es posible no solo ejercer labores profesionalmente, sino también destacarse en ellas.

La Ley 15 del 31 de mayo de 2016, que establece la equiparación de oportunidades, fija que las compañías deben incluir entre el 2% de su planilla a personas con discapacidad.

De acuerdo con información extraoficial del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), un total de 592 personas con discapacidad han ingresado a empresas privadas desde el 1 de julio al día de hoy.

En apoyo a este escenario, Senadis inició la campaña 'Auténtico', con el fin de mostrar la necesidad de inclusión de las personas con discapacidad, a través de las redes sociales y de medios BTL (bellow the line) como vallas, muppies y pantallas digitales.

“Queremos que miren a las personas por sus capacidades, por lo que pueden hacer y no por lo que no pueden hacer”, explica la entidad.

“En esta campaña, se hizo un casting para escoger a cuatro personas que nos contaron por qué son auténticos. Se trata de profesionales y deportistas, que llevan una vida normal como cualquier otra persona”, sustenta Senadis.

Discapacidad en Panamá: una realidad que enfrenta la carencia de registros
Dibujando otro escenario

Para Sittón, esta realidad podría revertirse estableciendo un anteproyecto de ley que permita forjar un sistema integrado de rehabilitación.

El objetivo es “transversalizar la información de los diferentes sistemas de salud como la Caja de Seguro Social, centros de rehabilitación, el Instituto Nacional de Salud Mental y hacer el cruce de variables para tener indicadores más reales, que permitan contar con planes nacionales para las personas con discapacidad”.

Sobre el tema laboral, Atencio remarca que la educación es fundamental. “Si el individuo que tiene una condición de discapacidad no desarrolla competencias y habilidades para la vida, no descubrirá dónde puede encajar y en qué áreas tiene destrezas”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2018 más de mil millones de personas; es decir, un 15% de la población mundial, padecía alguna forma de discapacidad.

Entre 110 millones y 190 millones de adultos registraba dificultades considerables. Además, las tasas de discapacidad están aumentando a causa del envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, entre otras causas.

Según la OMS, las personas con discapacidad tienen menos acceso a los servicios de asistencia sanitaria y, por lo tanto, necesidades insatisfechas a este respecto.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus