Convenio Andrés Bello conmemora sus 50 años
Busca fortalecer los procesos de integración y desafiando espacios y cursos de acción en educación, cultura, ciencia y tecnología para mejorar el bienestar y calidad de vida de cada de uno de sus estados miembros

El Convenio Andrés Bello cumple 50 años como una organización internacional intergubernamental de integración educativa, científico-tecnológica y cultural iberoamericana, conformada por 12 países.
Por este motivo, el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, en Clayton, fue el escenario para la celebración, que reunió a distintas autoridades como la secretaria ejecutiva del Convenio Andrés Bello, Delva Batista; el director de la Academia de la Lengua y ministro de Asuntos del Canal, Aristides Royo; el secretario general del Ministerio de Educación, RicardoVaz; y ministros de educación de países miembros de la organización.
En su intervención, Batista afirmó que siente satisfacción y agradecimiento por compartir, con el Convenio Andrés Bello, esta fecha de gran significado para todos los miembros que lo conforman en que se cumplen 50 años.
“El Convenio Andrés Bello se ha validado y hace honor a la misión que le fue encomendada desde su creación, fortaleciendo los procesos de integración y desafiando espacios y cursos de acción en educación, cultura, ciencia y tecnología, con el propósito claro de contribuir con equidad y sostenibilidad al mejoramiento del bienestar y calidad de vida de cada de uno de sus estados miembros”, aseguró la secretaria ejecutiva.
Por su parte, Vaz, en representación de la ministra de Educación, manifestó que se comprometen en apoyar la posición privilegiada, única e irremplazable que posee el Convenio Andrés Bello, pues tiene todas las capacidades y facultades jurídicas necesarias para contribuir técnicamente con esta dimensión integracionista social y humana, como una oportunidad para potenciar y aprovechar mejores retos compartidos e intereses comunes de los países, hacia una verdadera integración, que se refleje en el desarrollo de las capacidades humanas de la región.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
Ricardo Lombana es electo como presidente del partido en formación Movimiento Otro Camino
-
Panamá reporta 5 nuevas defunciones por covid-19 en las últimas 24 horas; se registran 2,167 nuevos contagios