Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
El adiós de una monarca; 70 años de historia con Isabel II
- 09/09/2022 00:00

Es 2 de junio del año 1953 y dentro del monasterio de Westminster se encuentra una Isabel II vestida con un atavío de satín blanco, bordado con emblemas de diferentes naciones, lista para un evento histórico y masivo en el Reino Unido del siglo XX: su coronación como reina de Inglaterra.
Con 8.000 invitados en la abadía y cerca de 27 millones de espectadores por televisión, este suceso marcó el inicio del mandato de la monarca más longeva del país. 70 años después de este icónico evento, decimos adiós a la soberana.
Primogénita de Alberto e Isabel, los duques de York, Isabel II nació el 21 de abril de 1926 a las 2:40 a.m. En su infancia, Lilibeth, como solían llamarla sus familiares, acostumbraba leer clásicos y escribir un diario nocturno, además disfrutaba de visitar constantemente a su abuelo Jorge V en sus últimos momentos.
Se caracterizó por ser una niña alegre, tierna, disciplinada y de buenos modales; de hecho, cuando Winston Churchill –en ese entonces primer ministro del Reino Unido– tuvo la oportunidad de conocerla a los dos años, la describió como “un personaje” por los aires de autoridad y perspicacia para una niña de su edad, tal vez anticipándose al destino de la futura soberana. Isabel siempre tuvo una actitud humanista, interesándose y participando en causas sociales cada vez que tenía oportunidad.

Con solo 14 años de edad y en compañía de Margaret, su hermana pequeña, realizó su primera transmisión en vivo, en el programa de radio 'Child's Hour' de la cadena BBC. “Millones de ustedes han dejado sus hogares y han sido separados de sus padres. Mi hermana Margaret Rose y yo empatizamos con ustedes al saber por experiencia lo que significa estar lejos de aquellos que amamos”; declaró, dando palabras de aliento a los niños de Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial.
Años después, en 1945, se unió al Servicio Territorial de Mujeres, unidad dedicada a brindar apoyo a los soldados dentro de conflictos bélicos, donde ocupó el puesto de segunda teniente, y fue la primera persona de la familia real en enlistarse. “Isabel se enamoró de Felipe en 1939, cuando solo tenía 13 años. Al final, fue el único hombre en su vida”, detalla Dick Arbiter, antiguo secretario de prensa de la reina Isabel II, a la revista OK!. Felipe e Isabel II se conocieron en una reunión en el Britannia Royal Naval College, donde procedieron a comunicarse mediante cartas. En una de ellas Felipe le proponía matrimonio y prometía esperarla hasta que cumpliera la mayoría de edad.
Aunque desde un inicio la pareja no fue aceptada por la familia real debido al estatus de Felipe, la pareja consumó su matrimonio en 1947 en el mismo lugar donde luego sería coronada Isabel II, la abadía de Westminster. El matrimonio tuvo cuatro hijos: Carlos, Ana, Andrés y Eduardo.
Seis meses después de su coronación, decidió hacer su primer viaje oficial como reina de Inglaterra. Isabel II visitó Panamá el 29 de noviembre de 1953, donde hizo un recorrido desde el puerto de Cristóbal, en Colón, hasta las esclusas de Miraflores, donde avistaría el Canal de Panamá para luego visitar el Club Unión para una gala con banquete.

A lo largo de su reinado, en el cual celebró jubileos de plata, oro y platino, Isabel II se caracterizó por tener momentos icónicos que dieron de qué hablar a las revistas de sociedad y a los más jóvenes en redes sociales. Su sentido del humor fue parte de su marca personal, al igual que su elegante –pero por momentos extravagante– forma de vestir. Isabel II se hizo querer por todos desde su nacimiento hasta sus últimos momentos.
La reina de Inglaterra siempre mostró interés en la moda: desde su debut en sociedad, su vestido de novia, su coronación, hasta sus atuendos en el confinamiento, su guardarropa siempre ha estado en boca de todos. A la reina parecían gustarle los outfits monocromáticos, pues era costumbre verla vestir combinaciones de dos piezas del mismo color, junto con su clásico sombrero, guantes y bolso, típico de las damas en la familia real.
También fue protagonista de memes en redes sociales: tomando té, riendo, haciendo expresiones extrañas e incluso sentada; la monarca inglesa es reconocida en internet y redes sociales como una de las personas más graciosas. Por su parte, Isabel II jamás lo tomó como una ofensa, más bien esto le sirvió como un puente para acercarse más al público joven, sin perder su elegancia y sencillez.
Uno de sus momentos más virales sucedió durante el jubileo de platino, cuando intentó tomar el té junto a Paddington, un momento que hizo reír a muchos y se hizo popular en redes sociales.

Después de enfrentar el fallecimiento de su compañero de vida, Felipe de Edimburgo, el año pasado, la salud y condición física de la soberana con la monarquía más longeva de Inglaterra fueron deteriorándose.
Su última aparición fue justamente el martes de esta semana, junto a la nueva primera ministra del país. Su estado físico llamó poderosamente la atención de la prensa británica y en las redes sociales.
No fue hasta hoy, 8 de septiembre, que la familia real reveló mediante un comunicado el grave estado de salud de la reina, explicando que actualmente estaba bajo supervisión médica. Su primer hijo, el príncipe Carlos, junto a su esposa Camilla Parker corrieron inmediatamente a la residencia real ubicada en Balmoral.
Seis horas después de la publicación de esta información, fue anunciado el deceso de la reina, a la edad de 96 años. Al mismo tiempo, el ahora futuro rey de Inglaterra, Carlos III, expresó su dolor y luto por la muerte de su madre, refiriéndose a ella como “una soberana muy amada y una madre muy querida”. También aseguró que tanto él como su familia serán reconfortados por el respeto y el afecto que el pueblo del Reino Unido y demás naciones tenían por Isabel II.
La reina murió en la residencia real de Balmoral. Su cuerpo permanecerá ahí hasta la noche y luego será transportado a Londres en la mañana para las honras fúnebres.