Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Francia mantiene a Panamá como país ‘no cooperador’ en temas fiscales

- 09/05/2025 00:00
Desde el 18 de abril, el Ministerio de Economía de Francia publicó una actualización de su Listado de Estados y Territorios no Cooperadores en Materia Fiscal, en la que Panamá continúa figurando como una de las jurisdicciones señaladas.
En contraste, países como Antigua y Barbuda, las Islas Turcas y Caicos, las Bahamas y Belice lograron ser excluidos del listado tras implementar mejoras aprobadas por Francia.
En julio del año pasado, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Guevara Mann, expresó su rechazo a la inclusión de Panamá en las listas de la Unión Europea (UE) y de Francia como Estado no cooperante en materia fiscal y con deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Guevara Mann solicitó al Gobierno francés que retire a Panamá de estas listas, argumentando que son discriminatorias y atentan contra los principios de multilateralidad y respeto a la soberanía, fundamentales en el sistema internacional que ambos países suscriben.
El vicecanciller manifestó que, aunque Panamá fue excluido en marzo de 2024 de la lista de países de alto riesgo del Grupo de Acción Financiera Internacional, la UE aún mantiene al país en su lista negra. Esta situación ha afectado negativamente las relaciones bilaterales y la reputación internacional de Panamá.
En respuesta, el presidente José Raúl Mulino ha intensificado los esfuerzos diplomáticos para lograr la exclusión de Panamá de estas listas.
Durante una reunión con el presidente francés Emmanuel Macron en octubre de 2024, Macron reconoció los avances de Panamá en materia fiscal y prometió colaborar para que el país sea retirado de las listas de la UE.
Además, Mulino ha advertido de que Panamá no permitirá la participación en licitaciones públicas de empresas provenientes de países que mantengan al país en listas discriminatorias, estableciendo un plazo hasta mediados de 2025 para que la UE retire a Panamá de dichas listas.
La Estrella de Panamá contactó a Cancillería, así como a la Embajada de Francia en Panamá, para conocer más sobre la situación del país en esta lista francesa, sin embargo, no se obtuvo respuesta.