El contralor de la República asegura que han hecho más de 600 auditorías durante su gestión
Panamá registra un déficit de 1,500 bomberos y requiere más de $56 millones para reforzar su capacidad operativa
- 25/11/2025 00:00
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) enfrenta un déficit nacional estimado en 1,500 unidades, confirmó su director general, el coronel Víctor Raúl Álvarez. Según explicó en una entrevista con este diario, la institución requiere 2,750 colaboradores entre personal operativo, técnico y administrativo, con un costo proyectado de B/.56.3 millones, de acuerdo con una presentación interna compartida por el cuerpo de socorro.
“El país necesita más de 2,700 bomberos para funcionar con la capacidad que exige la realidad nacional”, explicó Álvarez. En el área operativa de extinción —DOEXBURE— actualmente existen 1,095 unidades, aunque el requerimiento institucional es de 1,500. “Es ahí donde se concentra una de nuestras mayores brechas”, señaló.
En el componente de DINASEPI, encargado de prevención e investigación, la institución cuenta con 164 funcionarios, pese a que el requerimiento es de 500. La situación es similar en SAMER, el grupo de atención prehospitalaria, donde trabajan 114 paramédicos, aunque se necesitan 500. El área administrativa requiere 250 personas adicionales para completar la estructura proyectada.
Durante la entrevista, Álvarez recordó que, a pesar del déficit, el personal continúa cubriendo las emergencias que se presentan a nivel nacional. “Los bomberos tenemos una mística especial, porque mientras todos salen de la emergencia, nosotros vamos hacia ahí”, expresó. Aseguró que, aun con recursos limitados, las unidades “siempre han atendido cada una de las necesidades que se presentan”.
El director añadió que esta situación afecta la distribución territorial del cuerpo de bomberos, especialmente en zonas en expansión. Explicó que Panamá ha experimentado un crecimiento urbanístico que no siempre ha sido acompañado por la ampliación de estaciones o por el aumento del pie de fuerza. En el caso de Costa del Este, por ejemplo, la institución realizó un análisis de riesgo que mostró tiempos de respuesta superiores a lo aceptable. “Simulamos una emergencia en el centro de Costa del Este a las cinco de la tarde y el vehículo se demoraba casi 45 minutos para llegar”, afirmó.
Señaló que, además de los proyectos de infraestructura, la demanda de servicios ha aumentado por el crecimiento comercial, residencial e industrial. “En esa área no solo está Costa del Este. También está Santa María, Costa Sur y toda la franja de depósitos y centros logísticos. No sabemos qué tipo de material se maneja en esos lugares, por lo que es necesario tener un cuartel cercano que permita una respuesta rápida y de calidad”, dijo.
Consultado sobre cómo se pretende cerrar la brecha de personal, Álvarez indicó que la situación ya está en revisión con el Órgano Ejecutivo. “El presidente de la República está muy interesado en que los bomberos puedan tener todas las herramientas necesarias”, explicó. Sin embargo, reconoció que se trata de una inversión elevada. “Sabemos que son cifras muy millonarias. El cuerpo de bomberos no es ajeno a la situación económica del país.”
El director aclaró que la recuperación total no será inmediata, pero la institución mantiene metas progresivas. “No esperamos cubrir el cien por ciento en cinco años, pero si logramos llegar al cincuenta por ciento, nos daremos por satisfechos”, señaló.
Álvarez también subrayó el trabajo que realizan las zonas regionales a pesar de tener menos unidades de las necesarias. “Con muy pocos recursos han atendido todas las emergencias que se presentan. Es importante resaltar el compromiso de los compañeros, que día a día están en la calle atendiendo a la comunidad”, agregó.
La presentación institucional detalla los costos asociados a la contratación del personal requerido:
DOEXBURE: B/.36,587,807.96
DINASEPI: B/.7,317,225.00
SAMER: B/.8,539,804.17
Administrativos: B/.3,858,262.50
El total ascendería a B/.56,303,099.63, monto necesario para cerrar la brecha de recursos humanos en todo el país.
Álvarez insistió en que la inversión no es únicamente un asunto presupuestario, sino también normativo. “Tenemos que fortalecer la parte normativa para que los bomberos puedan obtener, en tiempo oportuno y con las especificaciones necesarias, lo que requiere el país”, dijo. Señaló que la institución trabaja con el Ministerio de Gobierno y el Patronato para mejorar los procesos internos y garantizar que los recursos lleguen a donde se necesitan.
El director concluyó que la institución está comprometida con transparentar sus necesidades y continuar dialogando con todos los sectores. “Las puertas están abiertas. No tenemos nada que esconder. Queremos que la comunidad esté informada y que conozca las verdaderas necesidades de los bomberos”, afirmó.