El contralor de la República asegura que han hecho más de 600 auditorías durante su gestión
- 25/11/2025 00:00
La Comisión Política del Parlamento Centroamericano (Parlacen) no incluyó en la agenda de la asamblea plenaria de este organismo la juramentación del expresidente Laurentino Cortizo y del exvicepresidente José Gabriel Carrizo.
La Estrella de Panamá contactó a diputados panameños y de otros países, quienes confirmaron que la juramentación de ambos exfuncionarios no fue incorporada, aunque prefirieron no ofrecer detalles sobre la decisión.
La asamblea plenaria del organismo regional inicia hoy y concluye mañana; es la última sesión del año. El Parlacen entrará en receso durante el mes de diciembre y volverá a sesionar en enero del próximo año.
La juramentación del exmandatario Cortizo y del exvicepresidente Carrizo está pendiente desde el año pasado. Aunque en julio de este año fue incluida en la agenda de la plenaria, finalmente no se sometió a votación.
Ahora, Cortizo y Carrizo deberán esperar hasta el próximo año si desean que el Parlacen los juramente como diputados por derecho propio del organismo regional.
Algunos diputados panameños del Parlacen comparten la tesis de que debe realizarse la juramentación, argumentando que se trata de un derecho adquirido por todos los presidentes de los países miembros, quienes pueden convertirse en diputados del Parlacen una vez culmina su periodo gubernamental.
La juramentación de ambos exfuncionarios también enfrenta detractores, entre ellos el expresidente Ricardo Martinelli, quien pidió a los diputados de su partido, Realizando Metas, votar en contra de la medida.
En el caso del exvicepresidente Carrizo, el trámite se debate en medio del secuestro de $1.3 millones ordenado por la Contraloría, por posible enriquecimiento injustificado.
Los diputados del Parlacen gozan de las mismas prerrogativas que los diputados nacionales, incluida la inmunidad. Por ello, antes de iniciar una investigación, las autoridades deben solicitar el levantamiento de ese privilegio. Además, en Panamá los diputados no son investigados por la justicia ordinaria, sino mediante un proceso especial ante la Corte Suprema de Justicia.
Informaciones publicadas por La Estrella de Panamá en octubre del año pasado señalan que tanto Cortizo como Carrizo habían solicitado al Parlacen ser juramentados como diputados del organismo regional. En ese momento se mencionaban denuncias contra el exvicepresidente, y el entonces procurador de la Nación, Javier Caraballo, solicitó al Parlacen una certificación sobre su juramentación.
El Parlacen ha sido cuestionado por sectores que lo consideran un organismo destinado a proteger a políticos involucrados en escándalos de corrupción. El expresidente Martinelli, por ejemplo, fue investigado por el ‘Caso Pinchazos’ mientras era diputado del Parlacen, pero renunció en medio del juicio y el proceso pasó al Ministerio Público, que finalmente obtuvo un veredicto de “no culpable” en su favor.