Temas Especiales

02 de Jun de 2023

Cultura

Estreno de ‘Pequeño mundo claroscuro’, obra ganadora de Ibermúsicas

La compositora Ana González Gamboa y la agrupación Paisaxe Ensamble ofrecerán un concierto para presentar una de las obras ganadoras de Ibermúsicas

Agrupación panameña Paisaxe Ensamble
Agrupación panameña Paisaxe EnsambleCedida

Una pieza musical creada con clarinete, violín, viola, contrabajo, violoncello y mezclada con electrónica será estrenada este viernes 26 de mayo, a las 3:00 p.m. en la Facultad de Bellas Artes, Salón F-112, de la Universidad de Panamá. La entrada es gratuita.

Pequeño mundo claroscuro, de la compositora ecuatoriana Ana González Gamboa y la agrupación panameña Paisaxe Ensamble, fue una de las obras ganadoras de la edición 2022 del Concurso Ibermúsicas de Composición y Estreno de Obra.

“Esta obra pretende plasmar herramientas musicales que he heredado en mi práctica musical. Lejos de definirme por una estética o estilo particular, el foco principal de mi trabajo será elaborar y explorar narrativas bajo el concepto de glitch [género de música electrónica]”, dijo González Gamboa a La Estrella de Panamá.

Añadió que “la idea principal de esta obra nace en primera instancia como una necesidad personal de ampliar mi mirada y búsqueda como creadora, en cuanto a contemplar la oportunidad de trabajar con Glitch, no solo como un recurso sonoro más para la creación musical, sino como eje principal y elemento motor”.

Para Mar Alzamora, cofundadora y contrabajista de Paisaxe Ensemble, Pequeño mundo claroscuro “establece un diálogo de recursos híbridos entre los instrumentos acústicos y la electrónica, que exploran los límites de la saturación tanto tímbricas como rítmicas, dando como resultado sonoridades complejas; con la finalidad de no perder la cualidad de la fuente, su timbre, textura y gestualidad y así generar una sola unidad discursiva, que se encuentran en constante diálogo y que nunca dejan de renovarse y reinventarse”.

Aparte de la pieza ganadora del fondo Ibermúsicas. También se presentarán las siguientes obras: Bach-Stück, para vibráfono y electrónica fija; Viejo atlas, pieza acústica para violín, viola y violoncello; y ¿Dónde está el espacio para el eufemismo del amor?, pieza para video y electrónica.

Paisaxe lo conforman Alexis Fong (clarinete), Mar Alzamora (contrabajo), Oryana Racines (violín), Carlos Alvarado (cello) y Fernando Bustos (contratenor). Como invitados para este concierto están Carlos Camacho en el vibráfono y José Pabuense en la viola.

Este año Paisaxe cumple 15 años, durante este tiempo ha dirigido su esfuerzo a la investigación y desarrollo de la música de cámara, con especial atención al repertorio clásico, latinoamericano y a la música contemporánea.

Han colaborado con notables compositores internacionales de la actualidad, como Mario Lavista (México), Sergio Rodrigo (Brasil), Martin Herraiz (Brasil), Valentin Pelisch (Argentina), Federico García de Castro (Colombia); así como nacionales: Elcio de Sá, Luis Carlos Pérez, Andrés Carrizo y Ricardo Risco.