La llegada de los judíos a Panamá contada en un libro

Actualizado
  • 28/05/2023 00:00
Creado
  • 28/05/2023 00:00
A través del libro 'Panamá judía' Elyjah Byrzdett explica las distintas migraciones de una de las comunidades más grandes en el istmo. El escritor plantea que la comunidad brinda más que aportes económicos
El escritor Elyjah Byrzdett.

La curiosidad y la demanda constante de información sobre genealogía de familias panameñas para la obtención de la nacionalidad española y portuguesa a través de la vía sefardí, fue el motor que impulsó la creación del libro Panamá judía.

“Ante las numerosas solicitudes y preguntas de las personas interesadas, surgió la idea de recopilar y compartir el conocimiento en un compendio que explora las raíces hebreas en Panamá”, explicó el autor del libro, Elyjah Byrzdett a La Estrella de Panamá.

Sefarad no tiene una traducción literal, aclaró Byrzdett, porque este término hebreo existe desde tiempos bíblicos para nombrar la Península Ibérica, es decir los actuales territorios de España y Portugal. “Cuando nos referimos a un sefardí, estamos hablando de un judío que vivió en Sefarad, lo que hoy es la península ibérica, es decir España y Portugal, por más de mil años”.

Panamá judía aborda el proceso de desplazamiento israelita a partir de la caída del Reino de Israel, y los acontecimientos sucesivos que producirán diversas diásporas. Se enfatiza en la presencia judía en Sefarad, ya que de aquí partirán los primeros criptojudíos al continente americano y finalmente se hace un sumario de las distintas inmigraciones hebreas que se han dado al istmo de Panamá hasta la actualidad.

La obra 'Panamá judía'
Migraciones de la comunidad a Panamá

La historia de la migración judía en Panamá abarca cinco siglos y se caracteriza por distintas oleadas de llegada, cada una con sus propias características y motivaciones. El primer grupo: Anusim, forzados, en hebreo. Son aquellas personas obligadas a convertirse al catolicismo, detalló el autor.

“Sus descendientes llegaron de España en el siglo XVI y en el siglo XVII vinieron de Portugal. Los descendientes de estos judíos sefardíes se asimilaron a la sociedad istmeña y en la actualidad profesan principalmente la fe cristiana, siendo en su mayoría católicos. Aunque muchos conservaron tradiciones mosaicas que ya se han ido perdiendo, por ejemplo: matar gallinas bajo el rito judaico, la forma de enterrar los muertos, etc”.

El segundo grupo, los sefarditas hispanoportugueses de las Antillas en el siglo XVIII. “Compuesto principalmente por hombres judíos empresarios y adinerados arribó a Panamá procedente de diversas islas de las Antillas. Estos hombres encontraron en el istmo un lugar donde establecerse y contraer matrimonio con mujeres católicas locales, lo que llevó a que su descendencia se asimilara al resto de la población panameña”.

Y el tercer grupo, explicó el escritor, son judíos de diversos orígenes en los siglos XIX, XX y XXI. “En los últimos 100 años, ha habido una llegada constante de judíos de diversas procedencias a Panamá. Estos inmigrantes son quienes han mantenido la práctica activa del judaísmo y representan una parte significativa de la comunidad judía actual en Panamá”.

Aportes de la comunidad judía en Panamá

Se puede encontrar una variedad de aportes en el istmo, pero no solo se habla de aportes en Panamá sino datos como fue el apoyo de los judíos a la causa 'libertadora'de Simón Bolívar; “sin el apoyo que recibió en Curazao durante su exilio, hoy las naciones hispanas del continente no celebrarían la independencia de España”, resaltó.

En Panamá se destacan por la “filantropía y obras sociales: Los hebreos han realizado importantes contribuciones en el ámbito de la filantropía y las obras sociales en Panamá. Han establecido fundaciones y organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la educación, la asistencia médica, la ayuda humanitaria y el apoyo a comunidades en situación de vulnerabilidad”.

Otro aporte que comentó Elyjah Byrzdett, es la participación política y el liderazgo. “Algunos hebreos han desempeñado roles destacados en la vida política y pública de Panamá. Su participación ha contribuido a la diversidad y pluralidad en la toma de decisiones del país”.

Además, añadió el autor, en Panamá se suele escuchar mucho conversaciones despectivas sobre el poder económico de la comunidad hebrea. Sin embargo, se destaca un dato curioso que no debe pasar desapercibido en este contexto histórico:

“¿Prefieres ser colombiano? Esta es una pregunta que cada panameño debe hacerse al analizar la relevancia de la presencia judía en el Istmo. Hoy, los ciudadanos panameños deberían estar agradecidos por el papel fundamental que desempeñaron los señores Isaac Brandon, M.D. Cardoze, M.A. De León, Joshua Lindo, Morris Lindo, Joshua Piza e Isaac L. Toledano, miembros destacados de la Congregación Kol Shearith Israel, en el proceso de separación de Panamá en 1903”.

Estos hombres no solo brindaron un apoyo financiero crucial a la Junta Revolucionaria, cuando las promesas de fondos hechas por Philippe Jean Bunau-Varilla no se materializaron, sino que también evitaron el aborto del movimiento separatista, que incluso podría haber puesto en peligro la vida de los próceres de la separación de Panamá de Colombia. Por lo tanto, el aporte de la comunidad hebrea fue de vital importancia en ese momento histórico, recalcó.

“No es pretencioso afirmar que, sin la contribución de la comunidad judía, la República de Panamá tal como la conocemos hoy no existiría, o sería completamente diferente. En conclusión, los aportes de la comunidad hebrea en Panamá van más allá de su poder económico. Su participación en la lucha por la separación del país en 1903 fue determinante y su legado ha moldeado la identidad de la nación, especialmente en la capital. Reconocer y valorar estos aportes es esencial para comprender la historia y la diversidad de Panamá en su totalidad”, concluyó.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus