Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Las tierras, el tesoro más valioso para el desarrollo comunitario
- 09/08/2023 00:00

Los pobladores y productores de los distritos Omar Torrijos Herrera, en Colón, y La Pintada, en Coclé, trabajan su finca para producir y comercializar variedades de alimentos. El tesoro más valioso que tienen son sus tierras, de las que obtienen su sustento.

Agustín González se dedica a la cría de búfalos, animales que se han convertido en un atractivo turístico para los nacionales y extranjeros que visitan el corregimiento San José del General. Alrededor de su finca se encuentra el río San Juan. Allí los visitantes disfrutan de la aventura natural y pueden ver de cerca a los búfalos bañándose.

Visitar la Casa Museo Omar Torrijos Herrera es otro de los atractivos turísticos, una histórica vivienda en Coclesito. Era la casa de descanso y el refugio favorito del general Omar Torrijos Herrera. Allí se encuentra su televisor, su vestimenta y muchas fotografías con niños y adultos de la época.


La Asociación de Productores de Donoso La Pintada (Donlap) es una organización que nació en 2011 con el propósito de impulsar la sostenibilidad de las comunidades, pero se creó formalmente en 2014.

Más de 30 miembros participan en la asociación actualmente. En sus fincas producen una gran variedad de frutas, verduras y vegetales para la alimentación de los trabajadores de Minera Panamá. Venden productos agrícolas a la compañía Nestlé y están por comenzar a enviar productos a un grupo de supermercados.

Mariela Castillo es una de las asociadas que aseguró sentirse complacida por ser parte de Donlap. “Es un excelente mercado que tenemos y necesitamos que continúe con nosotros, porque estamos produciendo en buena escala”, dijo.

“No todos producen lo mismo, cada uno tiene su fuerte. Por ejemplo: el que produce plátano, tiene buena cantidad del producto, pero también siembra hortalizas como cilantro. Otros siembran berenjena, pimentón, ají chombo, entre otros”, añadió Castillo.


Los productores que se dedican a producir en este cultivo, en la finca La Ceiba, cuidan cada plantón, cosechan a su debido tiempo, procesan y comercializan. Uno de sus principales clientes es Minera Panamá.

El productor Jaime Núñez expresó que el proyecto ha sido beneficioso. En su finca tiene más de 1.753 plantones de café. “Producimos un café 100% puro, no tenemos mezcla ni pensamos hacerle”.


Aventuras Turísticas de la Región del Atlántico (Atur) nació de la necesidad de ofrecer turismo rural o comunitario. Es una sociedad integrada por jóvenes de la región, cuyo objetivo es brindar una experiencia turística única y segura a los visitantes, con un servicio de calidad.
Keyvin Bonilla, guía turístico y presidente de Atur, compartió que la iniciativa comenzó antes de la pandemia de covid-19, luego se dio el Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, y dentro de las rutas marcadas se encontraba Coclesito, sin embargo no existía un guía certificado. “A partir de ahí surgió la idea de preparar guías locales. En septiembre de 2021 nace Atur, formado por guías locales y aliados, que son los dueños de las fincas”.
Invitan a vivir una experiencia memorable. Promueven fincas agroturísticas, balnearios, conexión con flora y fauna, gastronomía, feria del búfalo, festival del Sombrero de Caña Blanca, avistamiento de aves, entre otros atractivos.