Descubriendo el mágico y exclusivo Eje Cafetero de Colombia

  • 02/02/2022 00:00
Durante una visita a Armenia, capital del departamento Quindío pudimos conocer la ruta del café, cacao y la gastronomía, así como también varias aventuras en las cordilleras de este país sudamericano
Santiago Granada muestra cómo es la caficultura en la finca Casa Vieja.

Con un clima seco y rodeada de abundante vegetación, así nos recibió la ciudad de Armenia, capital del departamento Quindío, en Colombia. Apenas llegas al Aeropuerto Internacional El Edén, se siente el olor a naturaleza, a café, que más allá de ser un producto, es para los colombianos cultura, tradición y emprendimiento.

Durante una visita al lugar, con una invitación exclusiva de Copa Airlines y guiada por Eje Mágico Travel, nos adentramos en la Finca Casa Vieja, ubicada en el municipio de Alcalá, Valle del Cauca, siendo esta finca con la que empezamos la ruta del Eje Cafetero de Colombia (Armenia, Manizales y Pereira), donde vivimos experiencias enfocadas en actividades relacionadas a la caficultura y, por supuesto que la gastronomía no podía faltar.

Y es que por más de 90 años la familia Botero ha conservado la tradición de cultivar café en estas tierras y hoy abre sus puertas para que visitantes amantes del café puedan conocer y experimentar el proceso del grano en una finca productora real.

El café es un recurso de exportación.

Durante esta visita, fuimos recibidos por miembros de la familia propietaria, quienes nos hicieron degustar varios platillos de la casa preparados con cultivos de la misma finca, por lo que la experiencia estuvo llena de sabores y colores.

Luego, llegó la hora de aprender sobre la riqueza cultural que hay detrás de una taza de café. Durante un recorrido por la finca, Santiago Granada, nos iba mostrando cómo es el proceso de la siembra de la semilla, pasando por la recolección, trilla, secado y finalizamos con una preparación con métodos de filtrado y hasta de catación para saber los diferentes sabores y la calidad del café.

Luego de esta gran experiencia, nos trasladamos al Rancho Anahata, un sitio que te hace transportar a la isla de Bali, Indonesia por su estilo de yoga, masajes con aromas y spa.

Degustación del café colombiano.

Luego de un pequeño recorrido por la finca y de conocer sus propuestas culinarias al estilo vegetariano, cada invitada pudo disfrutar de un masaje ayurvédico, el cual hizo recordar la importancia de la reconexión con la naturaleza y nuestro yo interno.

Así que más allá de sitios turísticos como Cartagena de Indias, Bogotá o San Andrés, podemos darle un espacio al Eje Cafetero, antes llamado Paisaje Cultural Cafetero, que debido a su importancia cultural y paisaje natural fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2011.

Una experiencia amena para todos los sentidos.

Pero si lo que le preocupa es el clima, de acuerdo con los guías cualquier época del año es buena para viajar al Eje Cafetero ya que al tener una temperatura media de 20 grados durante todo el año, aunque en primavera y otoño es más lluvioso, lo más aconsejable es tener a mano siempre una chamarra y vestir lo más holgado posible y zapatillas para todos los recorridos.

Durante una segunda y tercera entrega, hablaré de esos pueblos con encanto y que también fueron escenario de la telenovela Café con Aroma de Mujer y de la película animada Encanto, así como también de los recorridos y aventuras en Jeep Willyz, gastronomía, wellness (salud y bienestar integral), además la presentación de un wedding planner, la inspección de algunos alojamientos rurales y cataciones de cacao. Todo esto y más lo puede disfrutar en Armenia.

El Hotel Anahata rescata la reconexión con la naturaleza.

No podemos dejar de mencionar que la aerolínea panameña desde diciembre de 2021 está operando vuelos hacia la ciudad de Armenia con tres frecuencias semanales (martes, jueves y domingo) siendo este el primer nuevo destino de la aerolínea desde 2019.

Lo Nuevo