Temas Especiales

07 de Dic de 2023

Farándula

Omar Alfanno celebra su cumpleaños 65, con sus 65 composiciones favoritas

El cantautor santiagueño comparte en sus redes sociales sus 65 composiciones favoritas, agradece a cada intérprete que las llevo "a otro nivel"

Omar Alfanno celebra que Rubén Blades grabe uno de sus temas
Omar Alfanno, compositor panameño que forma parte del Salón de la Fama de los Compositores Latinos.Archivo

Este 4 de enero celebra su cumpleaños 65 el cantautor panameño Omar Alfanno, miembro del Salón de la Fama de los Compositores Latinos, ganador del Latin Grammy, filántropo y embajador cultural, quien a través de sus redes sociales compartió sus 65 composiciones favoritas.

Alfanno, quien nació en Santiago, provincia de Veraguas, se ha destacado en la industria de la música y agradeció a los intérpretes que hicieron que sus composiciones llegaran "a otro nivel".

Hasta ahora y sin orden de preferencia, Alfanno compartió 16 de sus composiciones preferidas, entre ellas: "Hips don't lie" de Skakira con Wyclef Jean, en 2005; "Qué hay de malo" de Farruko, en 2019; "Vine a buscarte" de Fonseca, en 2015; "El gran varón", de Omar Alfanno, en 2014; "Vacío" de Luis Fonsi, en 2021, "Y hubo alguien" de Marc Anthony, en 1997.

Más de sus composiciones favoritas son: "Vivir sin ella" de Gilberto Santa Rosa, en 1990; "Cuenta conmigo" de Jerry Rivera, en 1992; "Apiádate de mí" de Victor Manuelle, en 1994; "Esa mujer" de Tony Vega, en 1991; "San Juan sin ti" de Luis Enrique, en 1989; "Cuando una mujer" de Melina León, en 2000 y "Te conozco bien" de Marc Anthony, en 1995.

Entre otras composiciones de Alfanno y llevadas al éxito por diversos cantantes de habla hispana e inglesa están: "Nunca imaginé" de Tommy Torres, en 2013; "Conciencia" de Gilberto Santa Rosa, en 1991; "Amores como el nuestro" de Jerry Rivera, en 1992.

En las siguientes posiciones están los éxitos: "Date un chance" de Luis Enrique, 1990; "Aparentemente" de Tony Vega, 1992; "Así es la mujer" de Víctor Manuelle, en 1997; "Lento" de Thalia, en 2018; "Aquí estoy yo" de Rey Ruiz, en 1992; "Nadie como ella" de Marc Anthony, en 1995; "Sin voluntad" de Gilberto Santa Rosa, en 1993; "Cuba isla bella", de Gente de Zona, en 2016 y "Ella es" de Tony Vega, en 1994.