La tendencia: melenas y color bidimensional
El 'balayage' marcó un importante precedente en el estilismo durante el 2019. Para este 2020, los juegos con el color destacarán como la alternativa favorita para las cabelleras
Con la llegada de 2020, es probable que surja la curiosidad de dar seguimiento a las tendencias en materia de coloración.

Jesús Tabares, estilista y máster en balayage, comenta que al cierre de 2019, el mercado de los salones de belleza se mostró abierto a conservar resultados “más naturales” en las demandas de su clientela.
Actualmente “todas quieren lucir divinas y destacar, algo que es clave para sentirse bien con uno mismo. Hoy se imponen los colores bidimensionales; ya no se trata de uno ni dos tonos, sino de muchos más”, comenta.
Esta moda, según cita el estilista, supone colores entrelazados entre sí; suaves y moderados, que buscan un aspecto genuino y natural.
“Se trata de un estilo que se adecúa a cualquier tipo de rostro y piel; sin embargo, es necesario realizar un diagnóstico con el cliente en el salón para determinar el tipo de coloración a ser aplicada”, explica.

De acuerdo con Tabares, aspectos como la rutina de cuidado del cabello, su condición real y las expectativas del cliente deben tomarse en cuenta en la evaluación.
“Estas propuestas bidimensionales son muy versátiles porque se adaptan a cada quien. Si no es posible o conveniente decolorar, trabajamos con tintes y veremos excelentes resultados”, asegura.
Tabares enfatiza que “en Panamá sucede algo peculiar. El agua tiene un impacto importante en el cabello. Al ser procesada, genera una oxidación rápida en los diferentes tonos, lo que repercute en los cambios del color y en la necesidad de dar un mantenimiento adecuado por parte del cliente”.

El origen
El especialista refiere que la coloración bidimensional parte de las recordadas 'californianas', con las que posteriormente surgió la moda balayage.
JESÚS TABARES
ESTILISTA PROFESIONAL
“El balayage se ha mantenido durante varios años enfrentando una transformación en diversos aspectos. Todo inició con el apogeo de las 'californianas', que consistían en raíces y medios oscuros con puntas sumamente blancas, evocando un look al estilo surfista”, recuerda.
Con la llegada del balayage, indica, entró en vigencia un estilo más natural, duradero y fácil de conservar.
Por otra parte, menciona que aunque a la mujer panameña le encanta el cabello lacio y demanda tonos rubios que suelen favorecer las facciones, las ondas seguirán marcando la pauta en 2020.
Una estrategia para rostros alargados

Corto con flequillos
Una publicación de Vogue España reseña diferentes alternativas de cortes que favorecen a los rostros alargados, que se caracterizan por contar con frente o barbilla largas y pómulos altos; por ello, ser un estratega con el cabello para lograr un efecto de ensanche óptico, es lo más conveniente.
Elías Pedrosa, director creativo de un salón madrileño, explica que “para rostros alargados los cortes de pelo ideales son siempre aquellos que suavizan las facciones y que redondean sutilmente la cara”, como por ejemplo, el caso de un 'bob' a la altura de la barbilla, ya que los peinados con esta longitud tienden a enmarcar el rostro y, por tanto, funcionan de maravilla. Otro de los trucos, dice, es “añadir un flequillo recto o suavemente redondeado, ya que los que tienen esta forma crean la sensación óptica de acortar el rostro”. Cuanto más denso sea el flequillo y más cuerpo tenga, mayor peso visual caerá sobre esa zona y mayor será el efecto logrado.
Te recomendamos
-
La llorona del 28 de septiembre de 2023
-
Zulay Rodríguez será la candidata de RM para la Alcaldía de San Miguelito
-
Fiscalía avanza en investigación sobre supuesto abuso a menor
-
La Opinión Gráfica del 28 de septiembre de 2023
-
Presidente Cortizo autoriza un nuevo pago del Vale Digital
-
Adalberto Carrasquilla es campeón de la US Open Cup 2023
-
Hay tres nóminas confirmadas para la Alcaldía de Panamá
-
Jueza fija para el 15 de julio de 2024 la audiencia por el caso Odebrecht
-
Costa Rica declarará emergencia por migración y deportará a quienes ‘se porten mal’
-
Comisión de Comercio recomienda al Ejecutivo retirar proyecto del contrato minero