Campaña para proteger el mar
PANAMÁ. Desde hace más de cinco años la fundación Mar Viva se dedica a impulsar la creación, ampliación y protección de Áreas Marinas P...
PANAMÁ. Desde hace más de cinco años la fundación Mar Viva se dedica a impulsar la creación, ampliación y protección de Áreas Marinas Protegidas (AMP).
Con el fin de ampliar el conocimiento sobre la importancia de conservar los recursos marinos costeros y establecer áreas marinas protegidas en la región, MarViva y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) presentaron la campaña “Áreas Marinas protegidas.. donde renace el mar”.
Se trata de un esfuerzo de sensibilización dirigido a la población de Panamá, Colombia y Costa Rica, países donde también se está impulsando la iniciativa a favor de los recursos marinos costeros.
Los océanos y sus mares son una fuente importante de vida para el mundo. Constituyen el 70% de la superficie del planeta y generan la mayor cantidad de oxígeno que respiramos, sin embargo están fuertemente amenazados.
Frente a ese escenario, MarViva, junto a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) lanza un llamado de atención por los océanos y sus mares, enfatizando en la necesidad de consolidar las áreas marinas protegidas que hay actualmente en el país y motivar a la ciudadanía para que participe en este esfuerzo de mentalización.
Las AMP son una mínima parte de la inmensidad de los océanos, pero son clave para la conservación de la vida en el mar.
Estos son sectores donde las especies descansan de las presiones creadas por el ser humano. Permiten la repoblación de especies como corales, peces y mamíferos marinos residentes y migratorios.
Un conjunto o red de AMP permite la conectividad de especies, garantizando su reproducción, tránsito y repoblación en otros espacios marinos, lo cual genera beneficios para toda la sociedad.
La directora de MarViva Panamá, Gabriela Etchelecu, explicó que las “áreas marinas protegidas brindan múltiples beneficios a la población, son fuente de alimento, oxígeno, trabajo y son sitios de descanso para las especies marinas.
Debido a su importancia, el Convenio de Biodiversidad, del cual Panamá es signatario, compromete a nuestro país a aumentar significativamente, la superficie de AMP de aquí a 2012. MarViva está comprometido a alcanzar esta meta”
-
Venezuela, el país del dólar a 80 centavos
-
Alemania incluye a Panamá en el grupo de países de "alta incidencia"
-
La llorona del 23 de enero de 2021
-
Minsa detecta productos alimenticios vencidos y detienen a 9 personas en Panamá Oeste
-
La Opinión Gráfica del 23 de enero de 2021
-
Gobierno de Joe Biden archiva sitio de Red Limpia contra Huawei
-
Superfoods de Perú forman parte de campaña en supermercados panameños
-
El autómovil: transformaciones y llegada a Panamá en el siglo XX
-
Fallece el famoso presentador de televisión Larry King
-
CSJ declara ilegal la privación de libertad de diputado del Parlacen Carlos Outten