Bahía de Chame está amenazada
PANAMÁ. El uso de los bosques de mangles para el desarrollo de la industria de la maricultura del camarón, construcción de infraestruct...
PANAMÁ. El uso de los bosques de mangles para el desarrollo de la industria de la maricultura del camarón, construcción de infraestructuras, puertos, carreteras, actividades agrícolas y producción de carbón, están provocando la destrucción indiscriminada de los manglares de la Bahía de Chame, una zona que recientemente pasó a ser parte del conjunto de áreas protegidas de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) dijo en un comunicado de prensa José González, de la dirección de fomento de Cultura Ambiental de la entidad.
La problemática, en parte, contribuye con la destrucción indiscriminada, lo cual genera la alteración de las funciones naturales y ecológicas del estuario, causando problemas de erosión y contaminación continúo diciendo González.
Los bosques de mangles del istmo de Panamá constituyen un 5.6% de la zona boscosa del país, es decir, 170,000 hectáreas, localizados en su mayor parte en la costa del Pacífico.
La biodiversidad de especies de mangle es muy rica y variada, once de las trece que existen en el continente americano habitan en el territorio.
Pero la destrucción y deterioro de este ecosistema atenta contra la fauna marina.
Los manglares son especies que se encuentran en la transición entre el mar y la tierra. Se adaptan con mucha facilidad a la salinidad del mar, lo que las hace especies propias de la zonas costeras.
Su importancia biológica radica en que constituyen una barrera protectora para evitar la erosión que provoca la olas del mar contra las costa. Además, son hábitat para criar especies comerciales como: el camarón, el pargo, el caracol, la langosta, el camarón y el cangrejo asegura la página web de Bocas del Toro Islands.
González hizo un llamado global en el “Día internacional del Manglar”, a reconocer la incalculable importancia ecológica y los servicios ambientales que ofrece la especie para el planeta.
-
Bill Gates visita Panamá
-
BCIE y Corea financiarán los estudios de la Línea 5 del Metro de Panamá
-
La llorona del 13 de abril de 2021
-
Figuras de alto perfil son llamadas a juicio por caso Odebrecht
-
La Opinión Gráfica del 13 de abril de 2021
-
Aeroportuarios denuncian que Tocumen S.A. contrata nuevos empleados sin reactivar contratos suspendidos
-
Se inicia la formación del Partido Torrijista Revolucionario
-
Panamá registra el más bajo número de contagios por covid-19 en un día; confirman 4 nuevas defunciones
-
La Autoridad del Canal de Suez reclama 916 millones de dólares al "Ever Given"
-
Suspenden a sacerdote investigado por delitos sexuales en David