Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 31/12/2009 01:00
PANAMÁ. Los temas ambientales continuarán tomando fuerza en el ámbito popular.
En el 2009, la Cumbre sobre el Cambio Climático celebrada en Copenhague, Dinamarca llamó la atención mundial sobre la necesidad de lograr un pacto para reducir las emisiones de carbono y salvar la Tierra del calentamiento global. El evento dejó muchas deudas que cobrar. “Y es según Raisa Banfield dijo a La Estrella “fue decepcionante que en Copenhague no se lograran acuerdos vinculantes que comprometan a las naciones en la conservación de la biodiversidad”.
El año 2010, se plantea como uno de los más relevantes en materia ambiental.
Las expectativas más altas están sembradas en la próxima cumbre del clima, que se celebrará en México, en el próximo mes de noviembre.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también plantea una nueva estrategia para conservar el planeta: un convenio para proteger la biodiversidad. El pacto comprometerá a los gobiernos a conservar y utilizar de manera sostenible los recursos naturales. Son 168 regiones, incluyendo Panamá, las que han aceptado la iniciativa, cuya antesala fue la cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 según la página web www.conventiononbiologicaldiversity.com
El “Año Internacional de la Biodiversidad”, es una celebración de la vida en la tierra y del valor de la diversidad biológica. El mundo está invitado a tomar acciones para proteger la biodiversidad”, dijo Darío Luque, del departamento de biodiversidad y vida silvestre de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
El funcionario aseguró que la amenaza más grave para la conservación son los cambios atmosféricos y la actividad humana.
Hay especies que han estado desapareciendo a un ritmo acelerado y se prevé que se intensifique de forma dramática, dice Luque.
“Estas pérdidas son irreversibles, nos empobrecen a todos y dañan los sistemas que permiten la vida y de los que depende nuestro día a día”, afirmó.
Panamá goza de un riqueza biológica importante. Tiene 10,444 especies de plantas, 259 mamíferos, 957 aves, 229 reptiles, 179 anfibios, 206 peces de agua dulce, 1,157 peces marinos, 4,138 insectos, 3757 moluscos, 1,400 crustáceos y 1734 Pteridófitos según datos del departamento de biodiversidad y vida silvestre de ANAM.
Pero también hay muchas especies amenazadas. Las más emblemáticos son las tortugas marinas, los anfibios, el águila harpía, el mono aullador de Coiba y el jaguar según lista de ANAM. En el mundo, el oso panda, el polar, el tigre, los corales y los orangutanes podrían desaparecer según lista de la UIC.
Para el Istmo, ANAM tiene proyectos para evitar la pérdida de las especies. La Estrategia Nacional de Ambiente y Gestión Ambiental para el desarrollo sostenible 2008-2012 son dos de ellos, afirmó Luque.