Una investigación de cinco años y medio
PANAMÁ. El proyecto de investigación del camarón mantis fue concebido en la mente de Maya de Vries hace cinco años y medio con el propós...
PANAMÁ. El proyecto de investigación del camarón mantis fue concebido en la mente de Maya de Vries hace cinco años y medio con el propósito de obtener un doctorado en Biología Integrada.
Todo empezó en el laboratorio de la Universidad de Berkelly, en California, en 2005. Lo primero fue investigar por internet las especies para recopilar información importante, explicó la bióloga.
Luego se trasladó a algunos sitios en California donde el camarón habitaba. Para comparar las conclusiones de la investigación en California, viajó hasta Australia y Panamá. Así entonces logró formarse una idea de los hábitos alimenticios y reproductivos de este extraño y curioso crustáceo.
En este momento completa en el Laboratorio Marino de Smithsonian en Isla Galeta, en Colón, la investigación.
La inversión para estudiar al camarón mantis ha sido de $100 mil; es decir, $20 mil por cada año. El estudio ha sido financiado por diferentes organizaciones.
La investigadora pretende presentar las conclusiones preliminares de esta investigación en un año y medio en la Universidad de Berkelly, en California, Estados Unidos.
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
La llorona del 2 de octubre de 2023
-
La llorona del 1 de octubre de 2023
-
CSS afirma que colabora con el Ministerio Público ante el caso de supuesto abuso a diputada juvenil
-
Ex presidente Varela es electo como candidato al Parlacen por el panameñismo
-
Postulación de Marta Linares a la vicepresidencia podría incumplir con algunos requisitos según el TE
-
Malo, bueno y feo de la Fitch Ratings
-
Moscoso tilda de “absurda” alianza parcial de CD-Panameñistas y PP
-
Panamá y Cuba firman memorándum en materia de salud
-
Cocina tradicional con coquetería