La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 11/10/2011 02:00
PANAMÁ. Una iniciativa legislativa intenta reformar la Ley 1 de 1994, que regula el manejo forestal en todo el territorio nacional. El anteproyecto de ley recomienda la creación de una entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) que promueva las plantaciones forestales y el manejo sostenible de los bosques, explicó Víctor Juliao, diputado que impulsa la propuesta legislativa.
Sin embargo, el anteproyecto ya tiene sus detractores. Incluso hay quienes lo consideran deficiente, mientras que hay otros que opinan que debe ser consultado con distintos grupos de la sociedad civil.
Alida Spadafora, directora ejecutiva de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), es una ellas. La ambientalista dijo que este documento tiene artículos que deben ser consultados antes de que llegue al pleno de la Asamblea Nacional.
Para Spadafora el tema de institucionalidad es uno de los que deben ser revisados cuidadosamente para que la nueva entidad cumpla las funciones para las cuales será creada.
DETRACTORES
Raisa Banfield, directora ejecutiva de Panamá Sostenible, está en pie de guerra. La aguerrida ecologista dijo que los panameños tienen que estar muy alerta a esta propuesta. Según Banfield, con este anteproyecto ‘peligra el manejo responsable de los bosques panameños’. Explicó que esta propuesta permite manejar los bosques como ‘un ente privado’, lo que, según ella, puede poner en riesgo este recurso.
Juliao, por su parte, defendió su iniciativa. Dijo que lo único que busca la propuesta es conservar la producción forestal del país contra el cambio climático y los efectos de la globalización de la economía mundial.
CONSULTAS
El documento, que promueve la creación de la Dirección Nacional Forestal (DINAFOR) que se encargará del patrimonio forestal del Estado, será presentado ante el pleno de la Asamblea Nacional esta semana.
Sin embargo, Juliao dijo que se consultará a las diferentes organizaciones involucradas en el tema de los bosques a fin de limar asperezas y lograr un documento cónsono con las necesidades forestales del país.
De hecho, ayer organizaciones ambientales, la Autoridad Nacional del Ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional se reunieron en la Comisión de Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional para discutir el documento.