¡A salvar los sapos!

PANAMÁ. Hace 300 millones de años, los anfibios invadieron la tierra. Pero hoy su permanencia no está garantizada. La Evaluación Mundial...

PANAMÁ. Hace 300 millones de años, los anfibios invadieron la tierra. Pero hoy su permanencia no está garantizada. La Evaluación Mundial de los Anfibios dice que el 32 por ciento de las todas especies (cerca de seis mil) registradas en el mundo están en peligro de extinción.

Como si esto fuera poco el estado actual de otro 20 por ciento se desconoce, es decir, que existe el riesgo potencial de que la mitad de todos anfibios existentes desaparezca.

La realidad de Panamá no es distinta a la del resto del mundo. De las 197 especies registradas un 25 por ciento (unas 50 especies ) está amenazada. Lo peor es que los especialistas creen que un muchas de las que están consideradas como amenazadas ya han desaparecido.

Pero aquí no termina el problema. Hay otras 26 especies de las que se desconoce su condición actual, ¿han desaparecido o están en camino de hacerlo? No se sabe.

El alarmante ritmo de desaparición de los anfibios es comparado a la extinción de los dinosaurios. Pero, ¿que lo está causando? Expertos internacionales coinciden en que el problema tiene varias caras. Entre las causas identificadas está el calentamiento global, los cambios en el hábitat y el comercio de especies para mascotas.

En el caso de Centroamérica la declinación de los animales se le atribuye a la presencia de un hongo patógeno (Batrachochytriun dendrobatidis).

LOS 90

En los años noventa, la enfermedad llegó a las aguas dulces panameñas. Y hoy es considerada responsable de infectar y diezmar a gran parte de las poblaciones de sapos y salamandras.

La quitridiomicosis, que es la enfermedad causada por el hongo quítrico, afecta la piel de los anfibios. Logra perforarla hasta causarles la muerte. Y aunque los científicos han multiplicado sus esfuerzos por conocerla admiten que aún falta mucho. Reconocen que es necesario conocer los mecanismos de dispersión y estrategias para detener su avance.

Como una medida para evitar las declinaciones de poblaciones en Panamá se adoptó un Plan de Conservación el cual fue aprobado en Gaceta Oficial N° 26339.

Este busca fuentes de financiamiento para implementar proyectos para conservar a los anfibios.

Tendrá un componente de investigación que permitirá generar información científica. Busca, además, conservar el hábitat de las especies que ha sido destruido para darle paso a actividades agropecuarias, como la ganadería y la agricultura.

Y como último punto del plan está la educación. Con esto se quiere concienciar a las personas sobre la condición de los anfibios y la importancia de su existencia en el medio terrestre. Para lograrlo se implementará programas de educación y campañas divulgativas, detalla el plan.

Lo Nuevo