Cambio climático afectó los corales
WASHINGTON. Un período de cambio climático natural provocó la destrucción de arrecifes de coral en el Pacífico Oriental cerca de Panamá ...
WASHINGTON. Un período de cambio climático natural provocó la destrucción de arrecifes de coral en el Pacífico Oriental cerca de Panamá hace miles de años y la contaminación de origen humano podría agravar esta tendencia en el futuro, dijeron unos científicos el jueves.
Las fluctuaciones de la temperatura del mar —provocadas por fenómenos similares a los de El Niño y La Niña— fueron la principal causa de muerte de los arrecifes de coral en el Pacífico Oriental, cerca de la costa de Panamá, señaló el estudio, publicado en la revista Science.
Esta destrucción comenzó hace unos 4 mil años y continuó durante 2 mil 500 años, indicó la investigación, realizada por el Instituto de Tecnología de Florida (FIT), que incluyó a expertos de China y Francia.
‘Nos sorprendió descubrir una brecha de 2 mil 500 años de crecimiento de los arrecifes’, dijo la autora principal, Lauren Toth, del FIT. ‘Esa brecha representa un colapso de los ecosistemas de corales del 40% de su historia total’, añadió. Los investigadores enterraron sondas de aluminio en los arrecifes de corales para realizar la investigación.
-
La llorona del 18 de mayo de 2022
-
Mi renuncia al PRD
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
La Opinión Gráfica del 18 de mayo de 2022
-
Presidente Laurentino Cortizo y dirigentes de Colón acuerdan presentar un plan de capacitación para el empleo
-
Los 15 diputados disidentes de Cambio Democrático enfrentarán audiencias el 25 de mayo
-
Gobierno acuerda congelar por tres meses el precio del combustible para el transporte de pasajeros
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Cómo saber si estás en una relación tóxica?
-
Primera dama de Estados Unidos, Jill Biden viajará a Ecuador, Panamá y Costa Rica del 18 al 23 de mayo