- 18/09/2013 02:00
PANAMÁ. Unos 24 guardaparques y guardabosques que respaldan la labor de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) se instruyen desde el mes de agosto en un diplomado de Protección y Gestión de Áreas Protegidas, para adquirir los conocimientos necesarios que le permitan potenciar su desempeño.
Los custodios de la naturaleza se mantienen participando de cursos teóricos, pruebas y supuestos prácticos, en los que reflejan lo aprendido, atendiendo casos hipotéticos. Todo lo anterior les facilita dentro y fuera del terreno, múltiples herramientas que beneficiarán, además del entorno, a las comunidades próximas.
Todos deben recibir los módulos, tanto teóricos como prácticos. En el grupo participaron también 6 mujeres.
Actualmente el Sistema Nacional de Áreas Protegidas incluye más de 3.5 millones de hectáreas, lo que corresponde a aproximadamente al 38% de territorio nacional.
APOYO
Alberto Casas, director de Asuntos Comunitarios y Ambiente de Minera Panamá, detalló que actualmente se están desarrollando módulos en la Isla de Barro Colorado, con el apoyo de Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, los cuales complementan los nuevos instrumentos técnico-metodológicos operativos que se les proporcionan para proteger, educar mantener y atender la Áreas Protegidas.
‘Estas prácticas son un requisito indispensable para la obtención del diploma correspondiente a sus labores, y en cuanto a la debida preparación y capacitación que este personal requiere. Para Minera Panamá es de mucha satisfacción patrocinar este diplomado, el cual cuenta con el apoyo de la ANAM, la Universidad de Panamá y la Universidad Estatal de Colorado en EEUU, y la Asociación de Guardaparques de Panamá, ya que todos compartimos el objetivo en común de conservar la biodiversidad panameña’, destacó.
Minera Panamá avanza en el desarrollo de acciones que van desde la reforestación de más de 10 mil hectáreas a nivel nacional, al igual que apoya la conservación de 250,000 hectáreas de bosques, hasta la realización de uno de los monitoreos de fauna terrestre más importantes de la región.
Según expertos el Parque Nacional Darién, el Parque Internacional La Amistad y el Parque Nacional Coiba, además de los parques que forman parte de la cuenca del Canal, son las áreas protegidas que requieren con mayor urgencia el aumento del número de guarda parques.