Expertos latinoamericanos debaten sobre la Antártida en Argentina
El encuentro, que se desarrollará hasta el próximo viernes, constituye la más importante reunión latinoamericana sobre la Antártida.

Científicos, técnicos y funcionarios latinoamericanos debatirán a partir de mañana en Buenos Aires aspectos referidos a la situación y el futuro de la Antártida en la XXV Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (Rapal).
El encuentro, que se desarrollará hasta el próximo viernes, constituye la más importante reunión diplomática latinoamericana sobre la Antártida, según los organizadores.
El mecanismo reunirá a representantes de Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador, Perú y Argentina, con expertos de Venezuela y Colombia como países observadores.
La cita de Buenos Aires constituye un foro de coordinación a nivel latinoamericano para cuestiones relevantes sobre el continente blanco, como medio ambiente, logística, ciencia, tecnología, educación y cultura.
Las Reuniones de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (Rapal) se inauguraron hace 25 años en Buenos Aires con el objetivo, entre otros, de contribuir a la protección y conservación del ambiente antártico y de sus ecosistemas.
Las decisiones se adoptan por consenso y sus participantes elaboran un informe final con recomendaciones para los países miembros.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 19 de abril de 2021
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Johnson & Johnson, contra las cuerdas de la confianza
-
Panamá aplicará la vacuna AstraZeneca de forma voluntaria, reitera el Minsa
-
Abogados presentan escritos para acogerse a fecha alterna en caso Blue Apple
-
Suspenden audiencia preliminar del Caso Blue Apple, por segunda vez
-
Chapman propone la lógica del transitismo y el enclave, dice Jované
-
Gobierno recibe propuesta del sector privado para la reactivación económica
-
Presidente Cortizo nombra a dos nuevos magistrados del Tribunal de Contrataciones Públicas