Vertido de FARC, peor daño ambiental en Colombia
El derrame se produjo cuando guerrilleros de las FARC atentaron contra el Oleoducto Transandino

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó ayer que el vertido de 410 mil galones de crudo que provocaron las FARC el pasado lunes en el municipio de Tumaco (suroeste) es ‘quizás el daño ambiental más grave en la historia del país'.
‘Es inconmensurable. Este es, quizás, el daño ambiental más grave en la historia del país', declaró Santos en una entrevista con el diario El Tiempo publicada ayer.
Según el presidente es ‘prácticamente imposible' medir el alcance del daño registrado en Tumaco, un municipio del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, donde al menos 160 mil personas, según cifras oficiales, sufren graves restricciones de agua tras la contaminación de los ríos que causó el vertido.
El derrame se produjo cuando guerrilleros de las FARC atentaron contra el Oleoducto Transandino, lo que causó el derrame de 410 mil galones de crudo en la quebrada Pianulpí, que surte al río Guisa, y éste a su vez al río Mira que alimenta el acueducto de Tumaco.
Desde entonces el Gobierno envía camiones cisterna con agua al municipio, en tanto que Estados Unidos y Ecuador también brindan apoyo técnico para responder a la emergencia hasta que vuelva el suministro, algo que Santos espera conseguir en un tiempo máximo de 45 días. Mientras, el Ministerio de Medio Ambiente y la petrolera estatal Ecopetrol ‘han desplegado todos sus recursos para tratar de contener al máximo posible el daño ambiental', aseguró el presidente, que matizó que por su dimensión ‘quizás nunca se pueda reparar totalmente' el perjuicio causado.
Santos, que llamó esta semana ‘cínicas' a las FARC por elogiar la encíclica del papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente y provocar derrames de crudo al mismo tiempo, respondió de nuevo duramente a la guerrilla.
-
La llorona del 27 de junio de 2022
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
La Opinión Gráfica del 27 de junio de 2022
-
Medicsol, la apuesta de Panamá para frenar el desabastecimineto de medicamentos
-
Corina Cano: “Yo no vine al parlamento a recibir aplausos"
-
Katleen Levy pide al presidente del panameñismo aclarar si habrá primarias en todos los cargos de elección popular
-
Denuncian despidos 'injustificados' en Etesa
-
Transportistas de carga agrícola presionan por un congelamiento del costo del combustible general
-
La llorona del 28 de junio de 2022
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales