La ARAP prepara una nueva ley de pesca, tras casi 60 años
El proyecto, que reemplazaría a la Ley 17 de 1959, será presentado a la Asamblea en septiembre, tras un periodo de consulta ciudadana

La Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) prepara un ordenamiento integral de los recursos acuáticos del país, a través del proyecto de ley ‘que regula la Pesca, Acuicultura y Actividades Conexas en la República de Panamá y dicta otras disposiciones".
NUEVA LEY DE PESCA
- Actualiza la legislación actual que data de 1959
- Impulsa métodos sostenibles de pesca.
- Introduce definición de conceptos.
- Introduce veda para especies hasta el momento no protegidas, como el atún y el pez vela.
- Ajusta las funciones de la Autoridad de Recursos Actuáticos de Panamá (ARAP)
El proyecto adecúa y actualiza la Ley 17 de 1959 e introduce medidas para asegurar la sostenibilidad de la actividad pesquera y la preservacion de los recursos marinos para las nuevas generaciones de panameños.
"El borrador será presentado a la Asamblea en septiembre", de acuerdo con la administradora de la ARAP, Zuleika Pinzón.
NUEVA LEY
La normativa, preparada tras cuatro meses de consulta ciudadana, impulsará métodos de pesca que procuren la conservación, producción, renovación y permanencia de esta actividad que genera el 5.2% del Producto Interno Bruto (PIB) y aporta el 74 % del sector primario del país.
Además de ser una de las principales actividades económicas del país, la pesca genera un alto volumen de empleo y exportaciones, según el Ministerio de Comercio Exterior de Panamá.
Otro propósito de la nueva legislación es hacer ajustes en relación a las competencias de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, regido por la Ley 44 de 2006, Ley 8 de 2015.
VEDA
El proyecto también plantea introducir la veda de especies que hasta ahora no habían sido sometidas a esta restricción. Entre las especies que podrían incluirse en la veda estarían el atún, dorado, peces picudo, pez vela, aunque, señaló Pinzón, ‘todavía es muy temprano para adelantarnos porque las propuestas aún están en revisión y discusión'.
La nueva ley integra algunas definiciones básicas, como el de pesca artesanal y aparejo, pues, aunque se trata de aspectos semánticos, son importantes para un manejo adecuado de los temas pesqueros. Según la directora de la ARAP, ‘en el sector se habla de pesca artesanal, pero la ley de pesca de 1959 de Panamá ni siquiera menciona este término sino que habla de pesca ribereña'.
PESCA EN PANAMÁ
La República de Panamá se encuentra entre las naciones más ricas en recursos marinos del mundo. Su línea costera de 5,634 km, que bordea dos océanos, ocupa el noveno lugar entre las naciones del Hemisferio Occidental y 41 mundialmente.
No obstante, las costas panameñas han sido explotadas en varios periodos durante los últimos 12,000 años.
En particular, desde el siglo pasado, la actividad pasó de ser desarrollada desde un punto de vista de subsistencia, hasta alcanzar una escala masiva, comercial e industriales, sin descontar el deportivo y científico, por otra parte.
En los últimos años, la acuicultura está ganando más espacio dentro de la industria pesquera con proyecciones de convertirse en uno de los nuevos motores del crecimiento económico del país, Actualmente, la acuicultura representa no menos del 15% del Producto Bruto Interno (PBI) pesquero, con inversiones que en el año 2015 alcanzaron los $92 millones.
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Tomás Altamirano Duque, el adiós a un político de diálogos y consensos
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
Detallan recomendaciones y posibles reacciones tras la administración de la vacuna anticovid
-
Biden tacha de "pensamiento neandertal" levantar la orden de llevar mascarilla