Temas Especiales

05 de Dic de 2023

Planeta

La fauna de alta mar centra taller

Alta mar cubre un 50% del planeta e incluye en Sudamérica diversos hábitats para múltiples especies de importancia ecológica

La fauna de alta mar centra taller
Se analizará la biodiversidad marina en alta mar y la importancia de su conservación.

La biodiversidad marina en alta mar y la importancia de su conservación centrará el taller ‘Hacia un nuevo instrumento internacional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina más allá de las jurisdicciones nacionales', el 10 y 11 de enero, en Santiago de Chile, informó MarViva.

La actividad, que tiene como objetivo generar un encuentro de representantes de cancillerías que permita analizar elementos relevantes en la elaboración de un acuerdo internacional para la conservación de la biodiversidad marina en alta mar o aguas fuera de las jurisdicciones nacionales, reunirá a nueve países de América del Sur: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y expositores de América Latina, Europa y los Estados Unidos.

Áreas marinas protegidas, evaluaciones de impacto ambiental, la construcción de capacidades y el uso de los recursos genéticos marinos son algunos de los temas que se analizarán.

Según MarViva, esos cuatro elementos son lo que se denominan ‘el paquete' acordado mediante la resolución 69/292 de junio 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y que se discute durante el año 2016 y 2017, en dos reuniones anuales del Comité Preparatorio, en las que participan misiones diplomáticas de decenas de Estados, más de treinta oenegés agrupadas en la denominada High Seas Alliance, entre estas la Fundación MarViva.

José Fernández, director Adjunto de Medio Ambiente y Asuntos Oceánicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo que para los países del Sur es de importancia que se puedan generar instancias, fuera de los contextos formales de negociación, en los cuales se pueda trabajar los temas de conservación y uso sostenible de la vida marina más allá de las jurisdicciones nacionales.

Alta mar cubre un 50% del planeta e incluye en Sudamérica diversos hábitats para múltiples especies de importancia ecológica y comercial, como ballenas, delfines, tortugas, atunes, tiburones y picudos, entre otros.