Temas Especiales

28 de Nov de 2023

Planeta

Mujeres indígenas de Latinoamérica se capacitan sobre la biodiversidad

En este simposio participan representantes de Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y Perú

Mujeres indígenas de Latinoamérica se capacitan sobre la biodiversidad
En este simposio también se hablará los “estudios regionales y locales sobre protocolos bioculturales comunitarios, entre otros intercambios de experiencias”.

La ‘Red de las mujeres Indígenas sobré Biodiversidad’ inició un taller para abordar el panorama regional sobre acceso a los recursos genéticos y conocimientos tradicionales de los pueblos originarios, en el Hotel Crown Plaza Panamá, ciudad de Panamá.

‘La Red de las Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad’ es un asociación que se encarga seguir las decisiones políticas y normativas sobre conservación, uso sostenible de la biodiversidad y distribución equitativa de beneficios vinculados a conocimientos tradicionales.

En este simposio también se hablará los “estudios regionales y locales sobre protocolos bioculturales comunitarios, entre otros intercambios de experiencias”, en el que participarán representantes indígenas de Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y Perú.

Durante el evento, “se presentará un proyecto de apoyo a las mujeres indígenas de América Latina en la aplicación del Convenio de Diversidad Biológica (CBD) y del Protocolo de Nagoya sobre conocimientos tradicionales y el acceso y la participación en los beneficios desde su propia perspectiva” señala la oenegé mediante una nota de prensa.

El objetivo de la asociación es fortalecer las capacidades de los pueblos indígenas, en particular a las mujeres indígenas, para incidir y asegurar la participación plena y efectiva en los procesos del CBD y el Protocolo de Nagoya y su implementación a escala local, nacional e internacional.