Los héroes que luchan contra la contaminación de los océanos

  • 08/09/2021 00:00
Durante septiembre más de 50 organizaciones desarrollarán una serie de actividades a fin de proteger los océanos; ecosistemas que sufren las consecuencias de la contaminación con desechos de plástico
Panamá descarga al mar 102,229 toneladas de basura de las cuales unas 61,553 al año provienen de actividades humanas en zonas urbanas.

Los océanos aportan insumos vitales que favorecen el bienestar de las poblaciones en todo el mundo. Además de regular el clima, producen oxígeno, alimentos y materia prima para la elaboración de medicamentos. También representan una fuente de ingresos para la economía a través de las actividades que se desarrollan en el mar tales como la pesca, el turismo y el transporte marítimo. Sin embargo, los océanos vienen sufriendo desde hace más de 20 años los efectos severos de la contaminación por los desechos de plástico.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), del 60% al 80% de la basura marina es plástico, causando de esta manera la muerte de hasta un millón de aves y 100 mil mamíferos marinos cada año por comer o quedar atrapados en desperdicios plásticos y Panamá no escapa de esta realidad.

En el istmo es evidente la problemática creciente de mala distribución de desechos sólidos que lastimosamente terminan en los mares.

Miguel Ángel Flores, director nacional de verificación ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), mencionó que según el Pnuma cada año Panamá descarga al mar 102,229 toneladas de basura, de las cuales unas 61,553 al año provienen de actividades humanas en zonas urbanas y 40,675 toneladas de actividades humanas en zonas rurales.

Las aves como la fauna marina son los principales afectados con la contaminación.

“Internacionalmente más de ocho millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año y es como si un camión de basura vertiera cada minuto basura al océano, siendo este un gran peligro para la fauna marina.

De acuerdo con la organización internacional Greenpeace, se han encontrado tanto aves como mamíferos marinos muertos a causa de la gran cantidad de plástico que encuentra en sus intestinos, “de ahí la importancia de contar con la Ley No. 1 del 19 de enero de ese año, y la Ley 187, del 1 de julio de 2021, promulgadas en el país a fin de mantener los océanos libres de plástico”, acotó Flores a través de un audio de Mi Ambiente.

Reconoció que Panamá es un paraíso con recursos naturales invaluables con una gran biodiversidad marina, pero, la contaminación que han sufrido los océanos con el pasar de los años ha repercutido negativamente en el ecosistema marino desmejorando la vida de los ciudadanos.

Para el Pnuma si “todos trabajamos juntos podemos cambiar esta narrativa”. Para lograrlo, es necesario inspirarse en personas que abogan por cambios a mediano y largo plazo y que además, están haciendo todo lo posible para frenar la marea tóxica que contamina los océanos. En ese sentido, a fin de celebrar a septiembre como el mes de los océanos en Panamá, detallamos la labor de los héroes que luchan o buscan la manera de acabar con la contaminación de los mares.

Una de las actividades, que se estarán haciendo este mes es la caza del pez león.
Mar Viva

Magdalena Velázquez, gerente de comunicaciones de Mar Viva, dijo a La Estrella de Panamá que, tres cuartas partes del planeta están rodeadas por océanos y el 70% de la Tierra está rodeada de mar, por lo que el 50% del oxígeno que respiramos proviene de los océanos, de ahí la importancia de mantenerlos saludables.

“Los océanos nos brindan recreación, alimentación, transporte y medicamentos. Ahora con la crisis de la pandemia se ha observado que la contaminación es mayor con plásticos, mascarillas, guantes. Todo lo que no se desecha en un lugar adecuado llega a los océanos y éstos desechos una vez que tienen contacto con el mar se vuelven microplásticos, por lo que el ecosistema marino se ve sumamente afectado”, resaltó.

Detalló que Panamá conmemora en septiembre el mes de los océanos y “somos más de 50 organizaciones, instituciones gubernamentales, academias y todos nos hemos unido para celebrar un calendario de actividades, algunas en línea y otras presenciales como lo son las limpiezas de playas en varios sitios del país pero todo bajo las medidas de seguridad que exige el Ministerio de Salud (Minsa)”.

Se invita a todos los ciudadanos, a que formen parte de estas actividades.

Velásquez mencionó que la Fundación para la Protección del Mar (Promar), que dirige José Agustín de Obaldía, cuenta con más de 25 años limpiando playas y si no fuera por ellos el mes de los océanos no existiría ya que fueron los responsables de promover esta celebración simbólica en el país.

Esta fundación lanzó el XXVI concurso de pintura infantil: 'Un gran océano limpio y sano depende de todos', para niños de 7 a 12 años. Los participantes tienen hasta el 10 de septiembre para hacer llegar sus dibujos a cualquier sucursal del Banco Nacional de Panamá, Promar o al correo mesdelosoceanos@gmail.com.

Por su parte, la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Ancón), la Asociación Panamá Verde, la Autoridad de Aseo y la Sociedad Audubon de Panamá, también se suman anualmente a la limpieza de playas en todo el país y a otras iniciativas por la defensa de los mares.

Actividades

A fin de generar conciencia sobre la contaminación de los mares, así como acerca de la importancia de valorar la fauna marina MiAmbiente promueve programas y políticas que impulsan una mejor gestión de los residuos sólidos y la reducción de la generación de residuos plástico como el Plan de Acción Nacional de Basura Marina 2021-2026 que busca acciones que garanticen la limpieza integral de los ecosistemas costeros.

Con la llegada de la pandemia, se ha hecho frecuente la presencia de otro desecho: las mascarillas.

En ese sentido, “los exhortamos a participar de las actividades que tienen las más de 50 organizaciones académicas, empresariales, no gubernamentales y públicas que forman parte del comité organizador del Mes de los Océanos. Familias, adolescentes, niños, todas las personas podrán participar de interesantes y educativos eventos centrados en la conservación del ecosistema marino”, destacó Flores.

Lo Nuevo