Ministerio de Salud tilda huelga médica de "innecesaria e injustificada"
El Ministerio de Salud (MINSA) hizo este miércoles un llamado a los médicos que actualmente se mantienen en huelga indefinida, en contr...
El Ministerio de Salud (MINSA) hizo este miércoles un llamado a los médicos que actualmente se mantienen en huelga indefinida, en contra del proyecto de Ley 349 que crea el régimen de Asociación Público-Privada (APP), para que desistan de esta medida de fuerza innecesaria, en perjuicio de la población menos necesitada del país, quienes son los pacientes que acuden a las instalaciones públicas de salud.
Mediante una nota de prensa, la entidad alega que el paro de labores que los médicos mantienen "es injustificado", debido a que el proyecto de ley 349, propuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su artículo 17, del capítulo V, señala claramente que “No podrán ser objeto de delegación, a través del presente régimen de APP, aquellas actividades que de conformidad con la Constitución Política de la República , sean reservadas con carácter exclusivo al Estado o a los gobiernos”.
Indica que de acuerdo a la Constitución, esas actividades son: salud, educación y vivienda.
Lo anterior deja sin base alguna el argumento de los dirigentes gremiales que insisten en asegurar que el proyecto de ley pretende privatizar los servicios públicos que, por ley, son responsabilidad del Estado, dice el MINSA.
La entidad expresa que no existe la necesidad de perjudicar a la población con una huelga, debido a que el mencionado proyecto no está siendo discutido actualmente en la Asamblea Nacional, que además, ha dado muestras de buena voluntad al dialogo, a través de su presidente, Héctor Aparicio.
El ministerio regente de la salud panameña comunica que el pasado jueves 20 de octubre, el ministro Franklin Vergara solicitó la primera reunión al grupo de médicos del Hospital Santo Tomás (HST), para discutir los por menores de sus inquietudes.
"En la misma participó el diputado Pablo Vargas y fue calificada públicamente por los médicos como fructífera; no obstante, en la Asamblea General de los médicos del HST ese mismo día, se declaró una huelga indefinida".
Vergara solicitó una segunda reunión, la que se efectuó el martes 25 de octubre, que se extendió 4 horas y en donde el presidente de la Asamblea mostró el cambio en el orden del día, para la discusión de otro proyecto de ley que posiblemente consumirá el tiempo de sesiones, que termina el 31 de octubre.
"Es decir, se les explicó que actualmente no se está discutiendo el proyecto de ley, por lo que no existe la necesidad del paro", manifiesta.
El MINSA agrega que pese a todos estos esfuerzos para un entendimiento entre ambos sectores, en vez de levantar la medida de fuerza innecesaria e injustificada, se siguen adicionando áreas de no atención a nivel de la CSS y el MINSA, en Chiriquí y Veraguas, en detrimento de los más necesitados.
-
Martinelli reclama su avión
-
La llorona del 28 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 28 de febrero de 2021
-
Esposa del Chapo tenía contacto con agentes de EE.UU desde 2017, según medios
-
La tasa de natalidad en Panamá tiene tendencia al decrecimiento
-
El legado de dos mujeres: Thelma King Harrison y Carmen Antony García
-
Renunció mi amigo
-
La Opinión Gráfica del 27 de febrero de 2021
-
Fiscalía Contra la Narcoactividad de Guatemala secuestra avión de Martinelli
-
Gobierno de Panamá retira la candidatura de Ana Matilde Gómez para la CIDH