Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 19/05/2015 02:00
La Psicología Positiva se interesa en destacar las fortalezas, emociones positivas y el bienestar personal.
En vista, que esta corriente psicológica es nueva (1998) y poco conocida, la Sociedad Venezolana de Psicología Positiva, quien trabaja con Martin Selligman, el padre de esta disciplina, y la Asociación Panameña de Psicólogos dedicarán dos días al Cine Foro Bienestar a partir de la Psicología Positiva.
Esta corriente busca enfocarse hacia las cualidades y emociones positivas humanas, lo que puede servir como una manera de prevención ante los eventos traumáticos de la vida y las enfermedades mentales, explicó Ana María Florez, presidenta de la Asociación Panameña de Psicólogos.
A criterio de Florez, también coordinadora de la escuela de Psicología en la Universidad Latina de Panamá, en el siglo XXI se busca impulsar el desarrollo de las potencialidades del ser humano.
‘De acuerdo con Selligman, existen tres ingredientes o aspectos importantes para conseguir la felicidad. Vida placentera: llenar la vida de todos los placeres posibles, y aprender técnicas para saborearlos y disfrutarlos mejor', indicó Florez .
Agregó que el segundo ingrediente es, Vida comprometida: conocer las propias virtudes y talentos y reconstruir la vida para ponerlos en práctica todo lo posible. Con esto se consigue la sensación de que el tiempo se para, de total absorción en lo que uno hace.
En este punto, María José Mora de Viera, expositora internacional en el Cine Foro Bienestar a partir de la Psicología Positiva, añadió que ‘debemos invertir tiempo en las cosas en que fluimos, en lo que sabemos y nos gusta hacer. No hacer lo que nos tocó o lo que nuestros padres nos inculcaron.
El tercer aspecto para conseguir la felicidad es ‘Vida con sentido: consiste en poner sus virtudes y talentos al servicio de alguna causa que sienta como más grande que usted, se trata de instituciones positivas (ejemplo: religión, política, familia, comunidad, etc.). De esta manera dota de sentido a toda su vida, detalla Florez.
Por su parte, Mora, psicóloga venezolana, aseguró que de este modo, la corriente psicológica, se basa en el desarrollo y potenciación de los siguientes grandes pilares: felicidad, optimismo, resiliencia, fluidez, gratitud, perdón, creatividad y humor.
El perdón es considerado una de las fortalezas humanas debido a sus efectos positivos sobre el bienestar y la felicidad humana, dijo Mora.
En tanto el psicólogo Robert Enright, de la Universidad de Wisconsin Madison (Estados Unidos), indica que ‘cuando estamos consumidos por el rencor puede aumentar la presión sanguínea y el ritmo cardíaco, los cuales disminuyen en los estados de paz, por ejemplo, cuando perdonamos'.
Además, reconocer y dar gracias por los aspectos positivos de la vida puede resultar en una mejora mental y, en última instancia, física, en pacientes con insuficiencia cardíaca asintomática, reveló un estudio publicado por la Asociación Americana de Psicología (APA).
‘Hemos encontrado que un grado mayor de gratitud en estos pacientes estaba asociado con un mejor estado de ánimo, una mejor calidad de sueño, menor fatiga y menores niveles de biomarcadores inflamatorios relacionados con la salud cardiaca', afirmó el autor principal de la investigación, Paul J. Mills, de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.), en un comunicado difundido por Newswise.
En resumen, el objetivo de la psicología positiva es, sobretodo, mejorar la calidad de vida y bienestar ofreciendo las herramientas necesarias para alcanzar esto, argumentó Mora.
==========
CINE FORO BIENESTAR
El objetivo del taller es dar a conocer la Psicología Positiva
La cita es el 20 y 21 de mayo en la Universidad Latina de Panamá. De 6:00 a 9:00 p.m.
Temas: Psicología positiva y su modelo de bienestar. Fortalezas y virtudes. Gratitud y perdón, entre otros. Para más información: 6217-9341.