Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Cómo manejar el estrés a través del yoga, arte y masaje tailandés
- 07/06/2022 00:00

En este mundo tan acelerado y tensionado, sobre todo desde la llegada de la pandemia, existe la necesidad de técnicas y herramientas específicas para equilibrar el estrés, ansiedad y hasta los miedos. De hecho, los científicos aseguran que la meditación a través del yoga es una de esas terapias que conectan cuerpo y mente para encontrar serenidad y bienestar físico y espiritual.
Cuando el cuerpo detecta un peligro y responde acelerándose, activa el estado de alerta a fin de escapar. El miedo es sinónimo de una gran cantidad de situaciones que nos generan angustia, sobre todo en estos tiempos de pandemia y guerras. En ese sentido, Viviana Vuelvas, fundadora de Casavivu en Pedasí, en Los Santos, y quien nos enseñó cómo conectar el cuerpo y la mente a fin de encontrar serenidad y bienestar físico y espiritual.
Para Vuelvas, el yoga es una práctica que interviene la mente y el cuerpo, además combina posturas físicas, respiración controlada y meditación o relajación. “El yoga puede ayudar a reducir el estrés, disminuir la presión arterial y disminuir la frecuencia cardíaca; es una práctica que puede hacer todo el mundo en cualquier lugar”, explicó a La Estrella de Panamá la también profesora de yoga, acroyoga, masajista tailandés profesional desde hace más de 10 años.
“Utilizo el yoga como parte de la sanación física y espiritual en las personas, pero también uso las artes plásticas para mantener a los niños mentalmente activados, especialmente hoy que estamos en proceso de sanación de la salud mental por la covid-19”, explicó Vuelvas.

“Casavivu lo que hace es brindar actividades y sanación a las personas. Por ejemplo, si la persona tiene un caballo y desea participar en mis clases, se hace un taller de equino y sería otra experiencia para niños y adultos, es decir, terapias que no tienen nada que ver con la medicina regular, pero se hacen para la salud mental”, acotó Vuelvas.
La experta aseguró que aprendió a trabajar con niños cuando nació su hija . “Empecé a hacer talleres de artes plásticas para los niños, pero, también trabajamos con historia del arte, iniciación cultural, se les enseña cómo se pinta un rostro desde cero. Cosas básicas, pero muy interesantes para desarrollar su mente y despertar su creatividad, sobre todo de aquellos niños con capacidades especiales y eso lo junto hasta con actividades de cumpleaños”, compartió Vuelvas a este medio durante una sesión de masaje tailandés en el spa Three Corazones, donde también hace sus terapias cuando viene a Panamá.
Respecto al masaje tailandés, señaló que este es muy diferente a lo que “estamos acostumbrados a entender por la palabra masaje”, “lo primero que nos viene a la cabeza al pensar en esa palabra es camilla, aceite y espalda”, dijo sonriente. “El masaje tradicional tailandés rompe con esos tres conceptos, cambiándolos por futón, ropa cómoda y todo el cuerpo, donde desde un principio lo vuelve atractivo, curioso y quien lo prueba no se queda indiferente”, dijo.
Durante la experiencia pude notar que es así. Pese a que el masaje involucra más acupresión y yoga, al finalizar la jornada la carga de estrés y ansiedad quedan a otro plano.

“Mi estilo de vida es mi compañía o mi sitio de trabajo. Hago charlas de motivación personal para que las personas lleven estilos de vida diferente, más saludables y hablo de mi experiencia. Yo pesaba 220 libras y comencé con el yoga y baje a 133”, relató.
“El secreto de vida del yoga es cuando las células y la sangre se limpian automáticamente. Por ahí está el secreto, no tiene nada que ver con religión, o estar estáticos ni hacer posturas súper complicadas, sino con pensar, respirar de manera consciente”, subrayó.
La salud mental ahora mismo es lo primordial, dijo. Además, compartió que estos 10 años “hemos crecido y evolucionado por aceptación de las mismas personas, porque las hago felices y lo que me diferencia de los demás es que tengo la intención de querer cambiar el mundo para mejor”.

El masaje tradicional tailandés, o nuat thai, forma parte de una verdadera filosofía de vida en Tailandia, y se inspira en prácticas relajantes milenarias como el yoga y la meditación”, explica a la revista Hola la terapeuta especializada en masaje tailandés Bow Pathumset, directora de The Organic Spa, en Madrid. “Su fundador fue Shivago Komarpaj, que, según el canon budista pali, fue el médico de Buda hace 2.500 años. Combinó la medicina tradicional china con su conocimiento ayurvédico, y creó las cuatro ramas de la medicina tradicional thai: remedios herbales, medicina nutricional, prácticas espirituales y masaje thai”, continúa la experta.

Los tailandeses consideran que este masaje no solo alivia el cuerpo, sino también el alma de cada persona. Aplicado regularmente (una vez por semana), es considerado como una verdadera medicina preventiva para llevar una vida mucho más armoniosa y libre de estrés.