El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 26/11/2014 01:00
El ser humano ‘mejorado’, con implantes en el cerebro contra el Parkinson o nanorobots en el cuerpo para comer insaciablemente sin engordar, fascina y angustia al mismo tiempo, pero según los transhumanistas nuestra supervivencia depende de la tecnología.
Es uno de los temas el primer coloquio internacional del transhumanismo en París, en el que neurocientíficos, especialistas en bioética, filósofos, antropólogos y sociólogos discuten sobre los progresos técnicos y el futuro de la humanidad.
Entre otros temas se habla de interfaces hombre-máquina, estimulación craneana o prótesis para la memoria. El transhumanismo es una corriente de pensamiento poco conocida, creada a principios de los años 1980 por futurólogos en California que defendían la idea de que el ser humano puede ser mejorado gracias a las tecnologías.
Esta corriente intelectual, que tiene 5 mil adeptos en todo el mundo -la mitad en Estados Unidos- se interesa fundamentalmente por la lucha contra el envejecimiento, según su principal asociación, Humanity.En Francia hay unos 200 transhumanistas, según la Asociación Francesa de Transhumanismo (ATF).
Marina Maestrutti, una socióloga de la Universidad de París invitada al coloquio, está interesada en la idea de los ‘nanorobots’ colocados en el cuerpo para comer y ‘gozar de los placeres de la vida sin sufrir las consecuencias’.