Crean aplicacón web capaz de resolver problemas matemáticos

El Software fue creado por dos estudiantes panameños egersados de la Universidad Tecnológica de Panamá

El mundo de las tecnologías están en constante evolución. Cada vez son más las personas que a través de su visión crean nuevas aplicaciones o software que facilita a millones de usuarios realizar de manera más sencilla sus actividades.

Steve Jobs jamás pensó que la empresa que fundó junto a un amigo durante su adolescencia en el garaje de su casa, se convertiría años más tarde en una de las multinacionales estadounidenses de equipos electrónicos y software más populares y vendidos del mundo. Podemos mencionar también en esta categoría al empresario Bill Gates cofundador de la empresa de software Microsoft.

Esta vez podemos decir que jóvenes emprendedores de nuestro país van por el mismo camino. Felipe Chen Austin y Juan Girón egresados de la Universidad Tecnológica de Panamá han creado una aplicación web que soluciona problemas matemáticos, el cual en un principio era una tarea de un proyecto de la clase de inteligencia artificial. Hoy es una plataforma que sirve a más de 8,000 personas.

Este tipo de proyectos de la mano de jóvenes, pone en evidencia la gran capacidad de nuestra juventud y la necesidad de fortalecer la educación como principal pilar en nuestro país.

One Second Solver

La aplicación creada por los dos jóvenes panameños, lleva por nombre One Second Solver, un software matemático que hace uso de algoritmos de inteligencia artificial para solucionar automáticamente la ecuación que se coloque delante.

Que nos ofrece One Second Solver

La aplicación no solo entrega la respuesta de la ecuación. También cuanta con otras funcionalidades incorporadas como solución paso a paso de la ecuación, explicación de cada paso presentado en la solución del problema, adaptable a teléfonos móviles y tablets, capacidad para trabajar sobre problemas de álgebra, trigonométrica y cálculo; desde sencillas ecuaciones lineales hasta complejas ecuaciones diferenciales. Ademas tiene capacidad para compartir la solución de un problema con otras personas, capacidad para compartir la gráfica de una ecuación con otras personas y teclado especializado para el ingreso de caracteres matemáticos.

Inteligencia Artificial

One Second Solver implementa reglas lógicas y hace uso de un motor de inferencias para determinar cuándo hacer cada uno de los pasos. Según decdlaraciones del equipo creador del software al portal Tecnomenia “One Second es un motor que esta escrito en java, se basa en las mismas teorías de las calculadoras donde una ecuación pasa de lenguaje simbólico (Matemático) a un algoritmo que la maquina pueda interpretar para que las reglas del programa puedan ser aplicadas sobre un subconjunto de símbolos dando como resultado una respuesta a la ecuación con cada una de las reglas aplicadas (pasos).”

Como nació la idea

Los chicos explican que “la idea nació a raíz de un proyecto final de la materia sistemas basados en conocimiento. La idea principal del proyecto era facilitar la comprensión de las ciencias mediante su carrera de ingeniería de sistemas y computación. Decidieron hacer un programa que tuviera la capacidad de resolver problemas de física a partir de un enunciado para generar una respuesta con los procedimientos aplicados y así llegar a la solución pero para desarrollar este programa primero tenían que inventar la parte del motor de matemáticas y nació así One Second”

Además el software funciona como si recibieras clases virtuales por medio de la computadora.

“ Creemos en la evolución de la educación, así como existen actualmente calculadoras que nos dan respuestas parciales en los ejercicios, OneSecond tendría una función similar a esta; Se convertiría en un material de apoyo para cálculos complejos y nos ocuparíamos de las funciones de interpretación, en vez de solo memorizar; Darle un sentido a por qué derivamos, integramos, sumamos, etc. Esto ayudaría a la compresión y preocupación por temas mas complejos que básicos e impulsaría a ver las matemáticas mas como un caso de estudio en la realidad.” esplicó el grupo creador del software

Lo Nuevo