El emoji, el lenguaje universal moderno

Jeremy Burge, creador de estos íconos, propuso esta celebración ayer porque el dibujo que recrea un calendario tiene grabado 17 de julio por casualidad.

Suman 2,832 para ser exactos. Los hay de rostros, banderas, viajes, personajes mitológicos, hadas, comida, celebraciones, tecnología y hasta de excremento. Son gráficos que expresan sentimientos y, muchas veces, sustituyen a las palabras. Las plataformas sociales y dispositivos han sabido, muy bien, cómo incluirlos dentro de su oferta. Y son los emojis los que nos han enganchado al momento de manifestar algo a través de WhatsApp, Facebook o Twitter.

¿Y es que acaso nos podemos imaginar, en estos tiempos, una conversación sin una carita triste o una feliz? Un día como ayer, desde hace catorce años, se conmemora el Día Mundial del Emoji, una celebración propuesta por su creador, Jeremy Burge, quien eligió este día porque el dibujo que recrea un calendario tiene esta fecha grabada en su diseño tanto para Android como para iOS. Estos divertidos íconos tienen sus propias reglas y se perfilan en convertirse en un lenguaje en sí mismo.

Según datos de Facebook, de todos estos dibujos, al menos 2,300 se utilizan diariamente en sus dominios. De hecho, solo en Messenger (el chat de esta red social) cada día se envía 900 millones de emojis sin estar acompañados de texto, como un mensaje en sí mismo, un dato que apoya la idea de que esta forma de comunicación ha llegado para quedarse. Y aunque ayer fue su día, en realidad la jornada en la que más gente utiliza estos dibujos es en Nochevieja.

En tal contexto, según las estadísticas de Gboard (el teclado virtual de Google para Android e iOS), los dibujos más usados en el idioma español son: la carita con los ojos de corazón rojo, la carita pícara con lentes de sol y los corazones en solitario.

Sin embargo, en todo el mundo, el emoticono que llora de la risa es el más popular. A pesar de que no es uno de los diseños originales y llegó en nuestras vidas hace relativamente poco, en este tiempo se ha ganado la confianza de millones de usuarios y lleva años encabezando las primeras posiciones en diferentes sistemas operativos y redes sociales. Así lo refleja la web Emojitracker, que rastrea en tiempo real el uso de los emojis en Twitter: esta página contabiliza más de 2,100 millones de apariciones desde 2013, año de fundación de la página por parte del hacker estadounidense Matthew Rothenberg, según lo reseña el diario español ABC .

Por otro lado, la compañía de la popular manzana no ha querido dejar pasar la oportunidad de sorprender a sus consumidores en esta festividad tan peculiar. Y es por ello que añadirá a su ya extenso catálogo de caricaturas, más de 70 nuevos diseños que incluyen no solo personas con diferentes peinados o expresiones sino también nuevos emojis de animales o de frutas. Esta iniciativa, que fue informada en el blog oficial de Apple, reza que ‘los nuevos personajes llegarán a iPhone, iPad, Apple Watch y Mac más adelante este año, en una actualización de software gratuita'.

Se considera que Apple fue pionera en la creación de estos emoticonos. Sin embargo, su trayectoria viene de lejos. Fue en los años noventa y en Japón cuando comenzaron a crearse este tipo de dibujos, causando un auténtico furor entre la población japonesa. Pero, sería el gigante tecnológico estadounidense, casi dos décadas después, quien popularizara estos íconos en occidente a través de la pluma de Burge, según asegura la revista digital Bazaar.

TOP 10

Los íconos más usados en el mundo

Según la web Emojitracker y el diario ABC , como ya se había mencionado, preside esta lista la carita con risa intensa que desborda lágrimas. En segunda posición, aunque bastante alejado de la cara sonriente, se encuentra el corazón, con más de mil millones de apariciones en la red social del pajarito. Le siguen el ícono del reciclaje (la sorpresa de este ranking ), la cara con corazones en los ojos, la carta de corazones y el emoticono llorando a lágrima viva.

En séptima posición está la sonrisa y en octava, lo que se puede considerar su antítesis: el ícono que, según la Emojipedia, se considera de ‘insatisfacción' o ‘la mirada gruñona'. En la novena posición vuelven a aparecer los corazones, con dos íconos rosa de diferente tamaño, y cerrando la lista del ‘top diez', tenemos el beso con corazón.

Lo Nuevo