Primera Feria de Emprendimiento Tigo,
Un nuevo espacio de apoyo al emprendedor nacional
Durante el evento, Tigo Panamá garantizó 'stands' individuales a 20 emprendedores de pequeñas y medianas empresas de ventas, restaurantes, tiendas de detalles, que forman parte de su comunidad de clientes con el fin de apoyarles en la creación de su propio espacio donde pudieron ofrecer sus productos y servicios al público

Con la primera versión de la Feria de Emprendimiento Tigo, la empresa refuerza su compromiso y apoyo al sector emprendedor, reconociéndose como el motor comercial y socioeconómico de mayor relevancia dentro de la recuperación del país.
A través de su programa Emprendedores en acción, Tigo Panamá apuesta por el desarrollo de un entorno propicio para que mujeres y hombres, emprendedores y empresarios puedan convertirse en verdaderos agentes de cambio en una economía sostenida. El programa que se ha gestado a través de una reconocida trayectoria de acciones de más de 14 años plantea apoyar la formación de capacidades digitales que permitan fortalecer operaciones y maximizar oportunidades de crecimiento postpandemia.
La Feria de Emprendimiento Tigo, iniciativa dentro de este programa, fue realizada del 8 al 12 de noviembre y permitió generar un valioso espacio donde los participantes recibieron en el stand de la empresa, capacitación a través de diversos talleres de formación en el área de marketing, ventas y manejo de datos, dictados por voluntarios profesionales de Training Pyme.

Uno de los voluntarios lideres del programa, Rafael Cedeño, Gerente de oficina de Gerencia General de Tigo, quien lideró la charla Formulación de Proyectos para Pymes, mencionó que lo más importarte para los proyectos comerciales de emprendedores es evaluar de una forma analítica y organizada el proyecto para evitar el fracaso de nuestras metas, como ingresos bajos o no rentables. Cedeño agregó que el éxito de un proyecto depende en gran medida de su etapa de organización y planificación inicial.
Para Rodrigo Mendoza, Consultor de proyectos comerciales y también voluntario líder del programa Training Pyme, el emprendedor no debe pensar o ver a la transformación digital como un tema que solo corresponde a las grandes empresas de la para la industria tecnológica. Mendoza enfatizó que todos quienes se dedican a ofrecer servicios y productos necesitamos adaptarnos a los cambios que el entorno digital y tecnológico ofrece.
Durante el evento, Tigo Panamá garantizó stands individuales a 20 emprendedores de pequeñas y medianas empresas de ventas, restaurantes, tiendas de detalles que forman parte de su comunidad de clientes con el fin de apoyarles en la creación de su propio espacio donde pudieron ofrecer sus productos y servicios al público. Los 20 emprendedores recibieron un taller por parte de los voluntarios de Marketing Digital donde recibieron herramientas prácticas que implementarán en sus negocios.
Para Thais Martínez, una de las emprendedoras dentro de la feria, el principal consejo que podría darle a sus compañeros es ser perseverantes y muy pacientes y para aquellos que aún no se deciden, que empiecen ya a trabajar por sus sueños. Martínez, ha transformado y expandido su negocio a través de la tecnología ofreciendo su catálogo de productos a través de aplicaciones como whastapp y dando cursos de su especialidad a través de plataformas virtuales.

“Desde Tigo Panamá seguimos apoyando a los líderes de las MIPYMES a través de ofrecimientos y soluciones digitales adaptados a sus necesidades específicas para mejorar la calidad de su gestión de servicios. De igual forma, desarrollamos programas con iniciativas como la Feria de Emprendimiento Tigo donde reciben contenido valioso para su formación y proyección y así puedan potenciar sus conocimientos y las oportunidades de su negocio. Manifestó Francisco Mancilla, director ejecutivo de Tigo Business.
Para el corte de cinta que dio inicio a la feria, representantes de Tigo Panamá estuvieron acompañados por Oscar Ramos Girón, director de AMPYME además del cuerpo de autoridades y líderes enfocados en el sector que apoya al sector emprendedor nacional.
Dentro de su participación, Oscar Ramos mencionó que la AMPYME mantiene el interés en la capacitación de los emprendedores porque estamos convencidos que por esta vía se propiciará que todo emprendimiento o empresa puede tener un mejor resultado o ser duradera en el tiempo en la medida que tengan mayor conocimiento para el desarrollo de la actividad”. Ramos agregó que “Los emprendedores y empresarios del sector cuentan con el apoyo técnico y la asesoría para que puedan desarrollar sus actividades, la sede nacional y las oficinas regionales de la institución, se mantienen a su disposición para apoyarlos a seguir adelante”.
“En Tigo Panamá seguiremos abordando desafíos y realizando importantes programas e iniciativas que impacten positivamente al sector empresarial y sus líderes desde nuestro propósito de construir autopistas digitales que conectan a las personas, mejoren sus vidas y desarrollen a las comunidades durante el 2022” culminó Mancilla, Director Ejecutivo de Tigo Business.
Para más información sobre apoyo y servicios para emprendedores: https://www.tigo.com.pa/emprendedores
Te recomendamos
-
La llorona del 21 de marzo de 2023
-
Tres figuras se disputan el liderazgo de la oposición
-
Incertidumbre, a falta de resultados de las elecciones de convencionales de CD
-
Cumplen desalojo de comunidad evangélica en Colón
-
Gobierno insiste a EE.UU. revisar el TPC; 'no' lo quieren revisar, según el Mida
-
PIB real de Panamá supera las expectativas de organismos internacionales
-
Lento conteo de las actas enfrenta al TE y Comisión de Elecciones de CD
-
Partidarios de Martinelli, insultan con obscenidades al abanderado de la cabalgata de David
-
Crispiano Adames denuncia que el Gobierno no le ha depositado a la Asamblea el presupuesto para la vigencia fiscal de 2023
-
La Opinión Gráfica del 21 de marzo de 2023