Media verdad del Mundial de Béisbol 11

COCTEL DEPORTIVO. P anamá al perder primero la sede de los X Juegos Centroamericanos y luego la de los XVII Juegos Bolivarianos, había ...

COCTEL DEPORTIVO

P anamá al perder primero la sede de los X Juegos Centroamericanos y luego la de los XVII Juegos Bolivarianos, había cierta desesperación de satisfacer el ‘paladar’ del presidente de la República, de que Panamá fuese sede de torneos deportivos internacionales para que la comunidad internacional visiten al país para ver cuán bonito es. Como aún no se había adjudicado la sede de la XXXIX Copa Mundial de Béisbol 2011, las miradas fueron enfocadas así allá, y con la ‘política de chequera’, que consiste en hacer ofertas irresistibles, una IBAF agobiada por sobresaltos económicos ignoró la experiencia de Venezuela y en La Habana, Cuba, le otorgó la sede a Panamá.

Los encargados de esa misión vendieron una ‘media verdad’ al Gobierno, y en el programa Debate Abierto, que dirige Álvaro Alvarado, escuché al polifacético ministro de la Presidencia declarar que: ‘La celebración de la Copa Mundial traerá cosas muy buenas para el país. Muchas empresas patrocinarán. Veinte o 24 países lo hará atractivo. Será televisado en todos los países que vengan a Panamá. El país va a tener muchos ingresos’. Dentro de 6 días (1º de Oct.) será inaugurado este certamen no con 20 ó 24, sino la cifra reglamentaria de 16 participantes, y se podrá comprobar cuan atractivo será, si será televisada en todos los países, y si el país recibirá muchos ingresos. Se le ha dado más importancia al aspecto de ‘show y turismo’ que al buen papel que debe realizar el equipo nacional.

Esta 39 Copa podría ser la última versión, por los ingentes problemas económicos de la IBAF, ocasionados en parte por la exclusión del béisbol del Programa de los Juegos Olímpicos, para dar paso al Clásico Mundial de Béisbol, auspiciado por la MLB. Con el deceso de Aldo Notari en el 2006, surgió la figura del general ®, el norteamericano Harvey Sheller que por su vinculación con el MLB, venía a ser el ‘‘mesías’ con la fórmula mágica para lograr el reingreso del béisbol a la agenda olímpica. Su última estrategia era la de celebrar la 38 Copa Mundial de Béisbol de 2009, en 7 países de Europa para impresionar al COI de que había cometido un error al excluir al Béisbol de los ‘JO’. Su error fue que la mayoría de los países participantes no tenían trayectoria beisbolera. Croacia, N° 30 en el ranking de la IBAF, Suecia, N° 29, Rep. Checa, N° 20, y Alemania N°19. Fracasó, y el béisbol quedó fuera del Programa de los JO Brasil 2016. En América están países como Cuba, USA y otros de trayectoria en el béisbol.

Hace algunos días escuché con detenimiento la participación del presidente del ‘CO’ de la Copa, en un programa en TV4. Hacía énfasis del ‘entusiasmo’ por la Copa pero solo en el interior. En otros aspectos como las transmisiones etc., divagaba ya que no fue específico. Esto demuestra su poco manejo de datos estadísticos sobre la IBAF. Un estudio realizado en agosto de 2009, por la Comisión de Programa de los JO, reflejó que los de boletos en venta para asistir a la última Copa Mundial, fue de 165,000 y solo se vendieron 120,000. Que en la última Copa, 2009, la cobertura de TV fue de 100 territorios, y en el previo (2007), de 250. ¿Qué cobertura tendrá Panamá? Una glosa del espacio ‘El Bate’ de este diario, informó la 1ª falla del ‘CO’, de no recibir en el aeropuerto a la delegación de Venezuela. Vuelvo a preguntar: ¿Dónde están las distintas comisiones? Basta con el protagonismo de una persona. Hay que trabajar en equipo. Así es.

Lo Nuevo