Tras la cima del Chimborazo
PANAMÁ. Un conjunto de 15 atletas panameños, representantes de los Clubes Asociados de Montaña y Escalada de Panamá, dirán presente en e...
PANAMÁ. Un conjunto de 15 atletas panameños, representantes de los Clubes Asociados de Montaña y Escalada de Panamá, dirán presente en el II Encuentro Internacional de Montaña y Escalada, torneo que tendrá como sede Ecuador.
El renombrado evento donde montañistas criollos verán acción por primera vez, se llevará a cabo del 28 de octubre al 7 de noviembre, en cuya misión el objetivo principal será el ascenso a los volcanes Yanahurco (4,800 m), Carihuairazo (5,010 m) y Chimborazo, cuya cima está ubicada a 6,320 metros sobre el nivel del mar, para ser el punto de mayor elevación del Ecuador.
La delegación panameña, compuesta por ocho atletas del sexo masculino y siete del femenino, saldrá con destino a Ecuador el próximo 28 de octubre.
El conjunto realizará algunas prácticas previas en la zona, para luego disponerse a escalar el pico del Chimborazo, destino que se lleva a cabo luego de grandes desafíos en la ruta.
60 ATLETAS EN LA JUSTA
Montañistas de toda América Latina que superan los 60 atletas han sido invitados al encuentro, cuya organización es llevada bajo la dirección de la Unión Panamericana de Montañismo y Escalada, miembro de la Federación Internacional de Montañismo y Escalada, UIAA, con sede en Río Bamba, Ecuador.
RETORNO, EL RIESGO
Gunther Figueroa, quien forma parte de la delegación, manifestó que el peligro del Chimborazo no es el ascenso, sino el retorno de 6 horas, por la altura y su inclinación, donde se necesita mucha técnica y un equipo sofisticado.
Atenas Cardoze, montañista con cuatro años en esta disciplina deportiva, ha participado en varios eventos y se une al contingente que escalará el Chimborazo. Manifestó que la experiencia que ha tenido ha sido muy gratificante, donde ha desafiado el miedo y el peligro, pero su condición física y mental le ha ayudado a superar estos obstáculos.
‘El año pasado estuve en Ecuador y subiendo el volcán Cotopaxi (5,897 m) a 300 metros para llegar a su cima una grieta colisionó y no pudimos continuar y bueno, sabemos que la montaña siempre va a estar allí para hacer un nuevo intento, pero sí, en esto hay mucha adrenalina, mucha concentración y tienes que tener tus cinco sentidos bien puestos’, concluyó Cardoze.
Guillermo Antonio Earle, otro integrante del equipo panameño, ha salido anteriormente con grupos pequeños de 2 o 3 personas desde el 2008, ha salido a México a hacer el pico de Orizaba; en Perú tres montañas; Cerro Plomo en Chile, la montaña más alta del área metropolitana de los Andes chilenos y recientemente escaló en Bolivia el Guaynacotozi.
‘Me inicié aquí en Panamá en los cerros de Chame, El Valle y obviamente el volcán Barú, pero una vez que uno llega al volcán Barú uno lo que quiere es ir en busca de otros horizontes, otra cimas más altas y así empecé a salir de Panamá’, concluyó Earle.
-
La llorona del 1 de julio de 2022
-
Denuncian a funcionarios de la AMP
-
Transportistas de carga agrícola levantan paro tras llegar a un acuerdo con el Gobierno
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Banca de CD irá con candidato a la presidencia de la junta directiva de la AN
-
Advierten mayor tensión entre Ejecutivo y Legislativo en nuevo periodo de sesiones
-
Abogados de Martinelli apelarán el fallo que le levantó el fuero penal electoral por caso Odebrecht
-
Cae en Panamá banda que introducía drogas en contenedores con destino Europa
-
Bancada de PRD reelige a Kayra Harding como candidata a primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional