Ratifican hoy al Clásico familia Malca
PANAMÁ. Hasta las seis de la tarde de hoy está fijado el plazo para el pago de la cuota final de los ejemplares que verán acción en el C...
PANAMÁ. Hasta las seis de la tarde de hoy está fijado el plazo para el pago de la cuota final de los ejemplares que verán acción en el Clásico Abraham Malca y Salomón Malca, evento que se corre el próximo domingo 8 de julio en el Hipo-Remón.
La carrera, por celebrarse en la segunda edición, es reservada para todo caballo nacional, centroamericano, colombiano y de la Confederación Hípica del Caribe de cuatro años y más edad, no ganador de clásico ni copa comercial, sobre 1,400 metros y bolsa de 20 mil dólares.
Los propietarios para quedar debidamente matriculados en la prueba clásica deberán cancelar la cuota final por la suma de 400 dólares
Los diez ejemplares que deben cancelar la cuota final hoy son: ‘Como Los Grandes’, ‘Zlatan’, ‘Sorrentino’, ‘Tolomeo’, ‘Happier’, ‘Pamaquid’, ‘Patuli’, ‘Alzajez’, ‘Murano Plus’ y ‘Fortunato’.
SORTEO DE CARRILES
Mañana, en las oficinas de la Secretaría de Carreras, se llevará a cabo la rifa de los compartimiento del arrancador automático.
La familia Malca se distinguió por su aporte a la hípica, siendo muy recordado Abraham por su pupilo ‘El Manut’, ganador de 28 competencias clásicas, en tanto que Salomón fue propietario y actualmente Comisionado de la Comisión Nacional de Carreras.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
Ricardo Lombana es electo como presidente del partido en formación Movimiento Otro Camino
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera