El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 28/02/2013 01:00
Hoy comienzo por señalar lo que desde mi punto de vista es un error involuntario. Por lo general el abanderamiento de la delegación a Juegos Regionales u Olímpicos recae en un atleta que ganó los máximos honores en el referido torneo, o en uno de mayor jerarquía. Alvis Almedra, de la lucha, que fue designado abanderado de los X JCA, San José, Costa Rica 2013, ni siquiera participó en los IX JCA 2010 celebrados en Panamá. ¿Acaso esa distinción no pudo ser por lo menos para un medallista de oro de los IX JCA, que hay varios? Tome nota de esto, Sr. Amado.
La participación de Panamá en los X JCA, el certamen regional de más bajo nivel, que inicia el ciclo olímpico, a partir del 3 de marzo 2013, debe tener un objetivo serio, claro y específico, que es el de hacer un inventario de los deportes y atletas con méritos y nivel para estar presentes en los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos, del 16 al 30 de noviembre 2013, en Trujillo, Perú. Si estamos participando con cantidad y no totalmente calidad de deportes y atletas, en el siguiente escalón del ciclo olímpico, o sea, los XVII JB, tenemos que comenzar a pensar en calidad.
Respetar esto será bien difícil y un reto para Pandeportes, las Federaciones y Asociaciones Deportivas, y desde luego el CON de Panamá, todos con antecedentes de abrazar el ‘‘turismo deportivo’’.
Hasta los VII JCA celebrados en Guatemala en diciembre del 2001, los Estatutos de la ORDECA decían que se necesitaban cuatro países para la celebración de una prueba deportiva. El sabotaje a los VIII JCA orquestado por el célebre Enrique Mullins, entonces DG del INDES de El Salvador, en asocio con su compatriota Isuzu Hernández, y el beneplácito de Ramón Cardoze, del INDE de Panamá, puso en peligro la celebración de los VIII JCA del 2005, que fue celebrado en marzo del 2006, en cinco sedes (Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), lo que obligó a estos países a bajar el requisito a 3 países para la validez de una prueba. Así vemos que muchos países antes de competir tienen asegurado una medalla de bronce. Esto ha debilitado aún más, el nivel de los JCA. En San José 2013, estarán participando seis deportes de Panamá que no estuvieron en los IX JCA 2010. Son: ajedrez, nado sincronizado, aguas abiertas, boliche, patinaje, tenis de campo, y posiblemente un 7º deporte, fisiculturismo. Estaré pendiente del desenvolvimiento de estos deportes.
Otro detalle curioso fue que en los IX JCA 2010, se cayeron los siguientes deportes por la falta de tres países, una táctica bien sospechosa de algunos países, lo que en Panamá llamamos ‘juega vivo’. Fueron: boliche, frontenis, hockey sobre césped, patinaje, tenis de campo y squash. Por otro lado, también estaré observando de cerca, algunos deportes que participaron en los IX JCA 2010, aquí en Panamá pero no lograron ganar medallas de oro. Sustento: triatlón: es el deporte que quizás desarrolla más actividades, prácticamente en forma semanal. En el 2010, ganó 1 medalla de plata y 2 de bronce. Sobre el tenis de mesa, he recibido quejas de una serie de anomalías de este deporte, que debe aclarar el presidente Sr. Andrés Buckley. Informan que Edwin Tejada sin jusficación, fue excluido de la delegación. Tome nota de esto, Sr. Buckley. En los IX JCA, el tenis de mesa ganó 1 de plata y 3 de bronce.
En raquetbol, se ganó 7 medallas de bronce. El taekwondo en el 2010, solo superó a Belice que no ganó medalla, con 2 de plata y 3 de bronce. Gimnasia ganó 6 preseas de plata y 3 de bronce. En los X Juegos Centro Americanos 2013, Guatemala está presente. Tomen nota. Así es.
COCTEL DEPORTIVO