El COI renovó sus distintas Comisiones

F echado 28 de febrero 2013, recibí un comunicado del equipo de comunicaciones del COI que dice: ‘Comisiones del 2013 del COI’. Debo señ...

F echado 28 de febrero 2013, recibí un comunicado del equipo de comunicaciones del COI que dice: ‘Comisiones del 2013 del COI’. Debo señalar que el COI tiene 27 Comisiones, y su papel principal es guiar al COI y al Comité Organizador de los Juegos Olímpicos. Aunque todas son importantes, hoy quiero resaltar a una que es la ‘‘Comisión de Cultura y Educación Olímpica’, que tanta falta hace en mi querido Panamá, y que siendo precisamente un compatriota, Melitón Sánchez, Miembro del COI desde 1995, parte de esta Comisión, le hago un llamado para hacer un esfuerzo para una mayor divulgación de la Educación Olímpica en su país, que es casi invisible.

La Comisión de Cultura y Educación Olímpica es una de la más numerosa ya que tiene 32 miembros. Su presidente es el Sr. Lambis V. Nikolaou, de Grecia, miembro del COI desde 1986. Fue ‘‘VP’’ del Comité Organizador de los XXVII Juegos Olímpicos, de Atenas, Grecia 2004. Esta Comisión aconseja al COI sobre la promoción de la cultura y la educación olímpica, y respalda los programas del COI y actividades relacionadas a la educación de la juventud a través del deporte. Fue creada en el año 2000. Tiene como objetivo principal desarrollar la vinculación entre el deporte y la cultura en todas sus formas estimulando el intercambio cultural y promover la diversidad de cultura, la educación olímpica, y respaldar a otras instituciones que se adhieren a los Valores del Olimpismo.

Esto desde luego involucra la Academia Olímpica Internacional, que es un centro para estudiar, enriquecer y promover el Olimpismo. Su creación en Olimpia una ciudad de Grecia a donde se llega en 5 horas en bus desde Atenas, es para preservar y divulgar el espíritu olímpico, estudiar e implementar los principios educacionales y sociales del Olimpismo, y considerar las bases científicas del ideal olímpico. En la mayoría de los países donde existe un CON, se han creado una Academia Olímpica. Desde luego que Panamá no es la excepción, con la diferencia que ha sido creada solo en papel. De buena fe Melitón Sánchez cuando era presidente del COP, distinguió al profesor Ricardo Turner como encargado de la Academia Olímpica, que repito, más que otra cosa existía y aún existe en teoría, pues, además de no tener un local propio, su divulgación del espíritu olímpico, poco llega a las escuelas, colegios, los atletas, y a la gente joven que no tienen idea de lo que en verdad es el Movimiento Olímpico.

Es triste, pues el Sr. Ricardo Turner ha utilizado ese cargo para disfrutar de repetidos viajes a Olimpia, y su divulgación de lo que es el Olimpismo, y que fue un término creado por el Barón Pierre de Coubertin, para reemplazar lo que llamaba sus ‘Ideas Olímpicas’, y que involucra la actitud moral de un individuo, y en base a ello la actitud de toda la humanidad, ha sido invisible. Hoy, el Sr.Turner, como parte del depuesto COP de Miguel Sanchíz Jr., a partir del 16 de diciembre de 2012, ahora forma parte de los ‘‘antivalores’’ del Olimpismo. Durante su estadía en el COP como ‘SSG’, respaldó todos los desaciertos del COP, al extremo de que es firmante de la apelación ante el TAS-CAS, contra la elección del COP, autorizada por el COI con su ‘‘Hoja de Ruta’’, el 16 de diciembre 2012. Ojalá que Melitón Sánchez, como miembro de la Comisión de Cultura y Educación Olímpica, además de asistir a las reuniones a nivel internacional, sea un agente multiplicador de la Educación Olímpica en su país. Debe orientar al nuevo COP con poca experiencia, y que es el cuerpo que representa y debe promover el Olimpismo en el país, a cumplir esta tarea. Como representante del COI en Panamá, es llamado a brindar su apoyo solidario. Tomen nota. Así es.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo