Duelo de oro de Guatemala y El Salvador

La delegación salvadoreña llegó a los X Juegos Centroamericanos San José 2013 con la consigna de que vino a revalidar su título del 2010...

La delegación salvadoreña llegó a los X Juegos Centroamericanos San José 2013 con la consigna de que vino a revalidar su título del 2010 donde ganó 123 medallas de oro, 57 más que el ahora anfitrión Costa Rica que logró 66 de oro, y el país sede Panamá, que fue tercero con 58 preseas doradas, o sea, 65 menos. Ahora con una delegación de 431 atletas, y sin importar que ahora compite Guatemala, que ha conquistado la mayor cantidad de medallas de oro en JCA, y que tiene la delegación más numerosa de 546 atletas, reiteró que ganará los X Juegos.

Después de dos fechas de competencias, o sea, el 4 y 5 marzo, el estado de medallero es como sigue: 1) El Salvador: 12 de oro, 7 de plata y 10 de bronce, totales 29 medallas; 2) Guatemala: 9 de oro, 14 de plata y 9 de bronce, totales, 32; 3) Costa Rica, 5 de oro, 2 de plata y 11 de bronce, totales 18; 4) Panamá, 4 de oro, 2 de plata y 4 de bronce, totales, 10; 5) Nicaragua, 2 de oro, 5 de plata y 6 de bronce, totales 13; 6) Honduras, 0 de oro, 2 de plata y 4 de bronce, totales 6. En las 2 primeras fechas Belice no ha ganado medalla. Es importante resaltar que la mayor cantidad de medallas de oro individuales están concentradas en dos deportes, atletismo y natación.

El atletismo comienza el sábado 9 de marzo hasta el domingo 17. Reparte 24 medallas de oro en la rama masculina Así: 12 en eventos de pista, 8 en pruebas de campo, y 1 en evento combinado, y 3 en pruebas de carretera. En la rama femenina reparte más o menos la misma cantidad de preseas doradas. En cuanto a los X JCA, se habla que algunas pruebas, y cito una, salto alto femenino que era una de los pronósticos de oro para Panamá, con Kashany Ríos, fue cancelada por la falta de 3 países participantes. La otra prueba es la natación que normalmente reparte 17 medallas de oro en ambos sexos, cuando se celebran todas las pruebas, comienza el lunes 12 de marzo, hasta el domingo 17 de marzo. La cantidad de oro que gane Panamá en estos dos deportes será decisiva en el lugar que ocupe en el estado de medallero; es decir, el tercer, cuarto o quinto lugar.

La cuarta medalla de oro ganada por Eileen Grench en esgrima, en sable, está dentro del pronóstico de oro, y es la revalidación de su título ganado en los IX JCA 2010, en El Salvador, donde fue celebrado la esgrima. Se espera que Jesika Jiménez, que no estuvo en los IX JCA, ahora aporte una dorada en espada femenina. Si hay competencia por equipo en espada y sable masculino y femenino, Panamá bien pudiera sumar otras medallas de oro. En cuanto a las pesas, Ariel Batista, que en los IX JCA compitió en la categoría de 62 kilos, donde ganó 2 medallas de plata, en arranque con 110 kilos, y plata en envión con 135 kilos, ahora en los X JCA, compitiendo en 69 kilos, ganó plata en arranque con 127 kilos. El oro fue de Óscar Valdizón, (Gua), con 128 kilos. Batista también ganó bronce en envión con 150 kilos.

Las cosas no salieron bien para Víctor Viquez. En los IX JCA 2010, en los 77 kilos, ganó oro en envión con 165 kilos, plata en arranque con 122 kilos, y oro en totales con 287 kilos. Ahora en los X JCA, en la categoría de 69 kilos, ocupó el 4º lugar en arranque con 117 kilos, y 4º lugar en envión donde levantó 150 kilos. ¿Por qué en esa división? En las pesas, urge un trabajo Fedepesas-Pandeportes a nivel juvenil, en busca de nuevos valores. El medallista de oro, Germán Preciado, está en ‘‘tiempo extra’’, pues ya tiene 36 años. Víctor Víquez tiene 31 años; Eustaciano Arias, 32 años; Máximo Víquez, 31 años. Ariel e Iván Batista no han llegado a los 30 años. Tomen nota.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo