‘Panas’ exitosos en el Belmont Stakes
PANAMÁ. El Hipódromo de Belmont Park será mañana el escenario de la más antigua de las tres carreras de la Triple Corona estadounidense,...
PANAMÁ. El Hipódromo de Belmont Park será mañana el escenario de la más antigua de las tres carreras de la Triple Corona estadounidense, el Belmont Stakes.
Como país de exportación de jinetes de grandes talentos y quilates, Panamá ha cosechado once versiones de la tradicional carrera y con ello dejó sentir su lema universal ‘‘Cuna de los mejores jinetes del mundo’’.
En la carrera, que se celebrará en la pista del óvalo de Belmont Park sobre tendido de dos mil 400 metros y bolsa de un millón de dólares, Luis Saez, que cabalgará sobre los lomos de ‘Freedom Child’, tratará de unirse a siete de sus coterráneos que saborearon las mieles del triunfo.
El primer panameño que ganó el Belmont Stakes fue Braulio Baeza, quien hizo suyo el evento en tres ediciones, a saber, en 1961 con el ejemplar ‘Sherluck’; en 1963 ‘Chateaugay’ y 1969 ‘Arts And Letters’. (Ver Tabla).
En 1964 otro gran fusta criollo, Manuel Icaza, cruzó la meta por delante de sus rivales en la importante prueba con ‘Quadrangle’.
Pasaron cuatro años para que otra estrella del sillín ganara la carrera, se trataba del jinete criollo Heliodoro Gustines, a quien en 1967, la revista TIME lo llamó ‘El mejor jinete de curso sobre la grama’ en EEUU.
Gustines ganaría posteriormente en el año 1968 la codiciada prueba sobre los lomos de ‘Stage Door Johnny’, en lo que sería uno de sus más memorables victorias en su carrera.
Tras intentar en varias versiones posterior al triunfo de Gustines, no fue sino hasta 1979 que Rubén Hernández dominara la tradicional confrontación, cuando sobre los lomos de ‘Coastal’ le diera el quinto triunfo a la hípica panameña.
LAFFIT PINCAY JR. MARCA LA PAUTA EN LA CARRERA
Tres resonantes triunfos consecutivos llenaron de gloria a la máxima luminaria del sillín panameño, Laffit Pincay Jr., quien montó en 1982 a ‘Conquistador Cielo’; ‘Caveat’ en 1983 y para el año 1984 ‘Swale’, para hacer esta hazaña no lograda por ningún fusta panameño.
Rene Douglas, fusta retirado, también escribió su nombre con tinta indeleble en la renombrada carrera, cuando en el año 1996 ganó con ‘Editor Note.
Finalmente Fernando Jara en el 2006 aprovechó la ausencia del vencedor del Derby de Kentucky, ‘Bárbaro’ y del ganador del Preakness, ‘Bernardini’, para sumar su nombre a una lista selecta de fustas criollos con ‘Jazil’
-
La llorona del 19 de agosto de 2022
-
Muestran respaldo a candidatura de Saúl Méndez
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022
-
Consorcio Loma Cová realizará desvío en Howard desde el domingo hasta el 31 de diciembre
-
Panamá fortalece su sistema de prevención contra el blanqueo
-
La Opinión Gráfica del 19 de agosto de 2022
-
Panamá promulga ley que regula situaciones de conflicto de intereses en la función pública
-
Aprehenden a funcionarios de una red que sustraía insumos y medicamentos de la CSS
-
Fracasa el primer intento de revocatoria de mandato a una autoridad