El DTJulio Dely Valdés se equivocó
Desde que se inició la eliminatoria con destino a estar presente en Brasil 2014, se dijo que había que sacar la mayor cantidad de puntos...
Desde que se inició la eliminatoria con destino a estar presente en Brasil 2014, se dijo que había que sacar la mayor cantidad de puntos en casa, en otras palabras había que ganar como local, en casa, aprovechando el apoyo de la afición. El equipo panameño sólo ha logrado a la fecha ganar a Honduras por marcador de 2 x 0, hoy le va devolverá esa visita al equipo catracho que viene precisamente de realizar la proeza de vencer 2 x 1, al equipo azteca en su reducto del Coloso de Santa Ursula, con su afición y provocar así el ’Aztecazo’, que de paso produjo la destitución del técnico mexicano Chepo de la Torre.
Quiero empezar señalando que fui de los que simpaticé con la idea de nombrara como técnico de la selección nacional de Panamá a Julio Dely Valdés, y pesar de los vaivenes, nunca señalé, ni le critique sus actuaciones, sobre todo la posición frente a la no convocatoria de Nicolás ‘Yuyu’ Muñoz, siempre será un pregunta de cajón para Julio mientras no haya un respuesta correcta que deje satisfecha a la prensa especializada.
Dice un viejo refrán que mas sabe el diablo, por viejo que por diablo. Carlos Cavagnaro, un respetado técnico argentino que ha dirigido selecciones de Centroamérica, El Salvador y Guatemala, que estos encuentros de eliminatoria mundial, se juegan más con garra y coraje que con técnicas y estrategia. Lo que nos faltó frente a la caribeños de Jamaica, fue la garra y espíritu de ganar, El propio Julio había dicho que se trataba de un equipo difícil, pero al cual desarmamos en el segundo tiempo cuando quedaron con 10 jugadores, entonces era el momento para realizar un estrategia y meter al campo gente buscara el gol y el triunfo, pero no lo hubo.
Julio para este encuentro dejó por fuera a varios jugadores que son mejores que los que convocó, porque él se aferró a los que había formado el mes, que estuvieron jugando en la Copa de Oro. Julio, de antemano sabía que no contaba con Blas Pérez en la delantera, pero también sacrificó al matador Tejada no convocándolo y se decidió por una novata delantera conformada por Gabriel Torres y Cecilio Waterman. Los 90 minutos fueron suficiente para mostrar que no son goleadores consistentes. Quizás Gabriel Torres necesite madurar algo más e igualmente Waterman, pero en mi opinión personal es que Waterman no es un jugador de selección, le falta ‘instin crimen’ frente a la puerta, en español decisión, no es un matador. Pero Julio tampoco le dio chance a su comprovinciano Amílcar Henríquez, que le gusta luchar y pelear, además se atreve.
Otra cosa que pudimos observar es que a lo largo de la eliminatoria no hemos visto un tirador de afuera, no falta un jugador tipo Oberto Lynch o Conrado Córdoba o Muquita Sánchez, no existe pateadores de potencia, de media cancha o de tres cuarto de cancha. No los hay. El equipo que no mete gol no gana. El fútbol de hoy se mide por resultados y los resultados de los panameños en casa no han sido bueno, para muestra un botón con Costa Rica ganábamos 2 x 0 y terminamos 2 x 2, perdimos dos puntos y ahora Jamaica terminamos 0 x 0 perdimos 2 puntos. Frente a Honduras hoy no es imposible pero es difícil, ya que los catrachos están motivados y ahora constarán con el respaldo de su afición que los quiere ver en el Mundial. Estos último encuentro frente a Honduras hoy en Tegucigalpa y en octubre ante México en el azteca y con Estados Unidos en el Rommel Fernández, me parece muy duros, para remontar los puntos que nos hace falta.
PERIODISTA
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 18 de abril de 2021
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Vacunación contra COVID-19 en Panamá
-
Indignación y protestas tras declaración de 'no culpable' para el diputado Arquesio Arias
-
Juan Carlos Araúz: 'Delitos del caso Odebrecht podrían prescribir antes de llegar a juicio'
-
Panamá acumula 6,187 muertes por la covid-19; hoy se reportan 348 casos nuevos
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos
-
Juicios mediáticos
-
Vargas Llosa llama a los peruanos a votar por Keiko Fujimori