La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 07/11/2013 01:00
En este espacio he resaltado la importancia del atletismo en Juegos Regionales, Mundiales u Olímpicos, por la cantidad de medallas de oro que reparte en ambos sexos. En la rama masculina otorga 12 medallas doradas en los eventos de pista, 8 en las pruebas de campo, 1 en evento combinado, (decatlón) y 3 en las de carretera. Total 24 medallas de oro. En la rama femenina reparte la misma cantidad de medallas en las pruebas de pista y campo; uno en evento combinado (heptatlón), y solo 2 en carretera. Total 23 de oro. El gran total es de 47 medallas doradas.
Para los IV Jedecac en Armenia, Colombia, donde el atletismo se inició ayer miércoles 6 de noviembre, aunque no se publicó, Panamá inscribió 6 varones, así: 1) Arturo Deliser en 100 y 200 metros planos; 2) Emmanuel Arias salto alto y salto triple; 3) Ernesto A. Castillo, salto largo; 4) Gino Toscano, 100 metros/vallas; 5) Irvin Villarreal, lanzamiento de disco y bala; y 6) Jaime Smith en 100 y 200 metros planos.
Arturo Deliser, que participó en el CM de Atletismo Menor en Donetsk, Ucrania, en julio 2013, estuvo en los I Juegos Sudamericanos Juveniles en septiembre en Perú, donde ganó oro en los 100 metros planos con 10.97.
También participó Gino Toscano que ganó medalla de plata en 110/vallas con tiempo de 14.70. Emmanuel Arias ganó bronce en los I JSJ en salto triple con 13.99 metros. En la rama femenina en Armenia compiten 5 damas: 1) Dayana Monegro, en 100 metros/vallas; 2) Evelin Harrimant en 100 y 200 metros planos; 3) Kianeth Galván en 400 metros planos; 4) Leyka Archibold (relevos); y 5) Yaritzel Castillo en 100 metros/vallas. Kianeth Galván ganó medalla de plata en los 400 metros planos en los I JSJ en Perú, con 56.56. Leyka Archibold ganó plata en 400 metros/vallas, con 1.02.44. Aquí se puede observar que las damas no aparecen inscritas en pruebas de campo. En el caso de los varones, de las 12 pruebas de pista solo aparecen en 2, que son los 100 y 200 metros planos. El técnico es Florencia Aguilar, y el delegado Cecilio Woodruff.
Esto hace preguntar: ¿dónde está la real masificación del atletismo en las bases, o no tienen atletas de nivel juvenil? Panamá apuesta a las pruebas de relevos de 4 x 100 y 4 x 400, que dependerá si hay suficiente participantes.
México que compite con 7 damas, participan en 4 eventos de pista, 2 de campo, y la marcha de 5,000 metros. Los 8 varones compiten en 3 pruebas de pista, y los 10,000 metros marcha. Además, en 5 eventos de campo.
Esto ubica a los mexicanos, que pese a su delegación ‘simbólica’ de 30 atletas, el 50% (15), compiten en atletismo, y en buena posición de superar a Panamá en el estado de medallas. México ya lleva 3 medallas de oro.
Colombia como país sede que a la fecha lleva 42 medallas de oro, contra 22 de Venezuela, en el atletismo se ubica en posición de ganar muchas preseas doradas. Sustento: En la rama masculina con 10 atletas, compiten en 5 eventos de pista, y 5 de campo. En la rama femenina con 12 atletas, están en 6 pruebas de pista, y 3 de campo. Otro ejemplo es Puerto Rico que inscribió 11 varones que participan en 5 eventos de pista, y 4 de campo. Además compite con 11 damas que estarán en 6 eventos de pista, y 3 de campo. Costa Rica con 9 hombres, participan en 9 pruebas de pista, y 4 de campo. Las 8 damas, estarán en 8 competencias de pista, y 4 de campo. Como no tengo los datos completos no he mencionado a Venezuela que tiene buen atletismo.
Lo que sí observo es que algunos eventos se pueden caer por la falta de suficiente países. En conclusión, el atletismo era la gran oportunidad de Panamá de más oro, pero aunque gane un par, su poca participación es preocupante. Tomen nota.
COCTEL DEPORTIVO