La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Panamá a la espera de decisión de la UE sobre su exclusión de lista discriminatoria

- 08/07/2025 19:09
Panamá aguarda con atención la votación que realizará mañana miércoles 10 de julio el Parlamento Europeo, donde se definirá si el país sale de la lista de jurisdicciones con debilidades estratégicas en materia fiscal.
La votación está programada para las 5:00 a.m., hora local, y será realizada por 720 europarlamentarios que representan a todos los Estados miembros de la Unión Europea.
Durante la conferencia de prensa del Consejo de Gabinete celebrada este martes 8 de julio, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, recalcó que “Panamá es hoy un país cooperador, ha cumplido con todos los estándares internacionales en materia de lucha contra el blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y armas de destrucción masiva”.
Chapman recordó que desde hace año y medio el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) retiró a Panamá de su lista gris, y que la Comisión Europea también ha reconocido el cumplimiento técnico del país.
Sin embargo, el ministro advirtió que “Panamá está en una arena política, no técnica, donde hay posiciones encontradas entre lo que sería el equivalente al órgano legislativo y el órgano ejecutivo de la Unión Europea”.
Explicó que aunque la Comisión Europea —el brazo ejecutivo del bloque— ha respaldado la salida de Panamá de la lista, el Parlamento Europeo decidirá en conjunto sobre una terna de países, entre los que se incluye a Panamá y a otras 16 jurisdicciones, algunas con estándares más bajos o sin relación directa con el país.
“La votación es cerrada, todo o nada. Hay parlamentarios que desean romper la terna y votar por país, pero esa no es la posición de la Comisión Europea”, explicó el ministro.
Por su parte, el vicecanciller Carlos Hoyos reiteró que Panamá ha hecho su parte. “Hemos realizado el trabajo técnico y político. Los eurodiputados tienen todos los elementos de convicción. Nos han reiterado su respaldo, pero no pueden garantizar el resultado de la votación”, afirmó.
El gobierno panameño insistió en que ha mostrado voluntad, compromiso y cooperación para salir de las listas discriminatorias. El resultado de la votación, sin embargo, dependerá de dinámicas políticas dentro del bloque europeo que podrían escaparse del control de las autoridades nacionales.